Madrid refuerza su promoción en la Argentina de la mano de Iberia
Durante una presentación en el MALBA, autoridades de Iberia y de la Comunidad de Madrid destacaron el crecimiento turístico de la región, su posicionamiento como destino cultural y el fuerte vínculo con el mercado argentino.
En una concurrida conferencia de prensa en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), Iberia y la Comunidad de Madrid presentaron su renovada estrategia de promoción conjunta para consolidar a Madrid como uno de los destinos europeos más elegidos por los viajeros argentinos. La cita contó con la participación de Juan Cierco, director corporativo de Iberia; Mariano de Paco Serrano, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; y Laura Martínez Cerro, directora general de Turismo y Hostelería de la región.
Una apuesta por la conectividad y la inversión
Durante su exposición, Juan Cierco subrayó el rol de Iberia como actor clave en el crecimiento del turismo entre Argentina y España: “Madrid está de moda, y también Buenos Aires. Este vínculo debe potenciarse con más conectividad aérea. Por eso, vamos a invertir 6.000 millones de euros en los próximos años para consolidar a Madrid como hub líder global”.
Actualmente, Iberia opera 21 frecuencias semanales entre Madrid y Buenos Aires, con tres vuelos diarios y más de 125.000 asientos previstos para 2025. La aerolínea utiliza en 19 de esos vuelos el Airbus A350, su avión más moderno y sustentable, que reduce hasta un 40 % las emisiones. Desde 2019, más de 2 millones de pasajeros argentinos y españoles han volado entre ambas ciudades.
Además, el acuerdo interlínea con Aerolíneas Argentinas permite conexiones fluidas desde Buenos Aires hacia 37 destinos domésticos en Argentina, y desde Madrid hacia 29 ciudades españolas, con un solo billete. “Esto no existía antes y amplía enormemente las posibilidades de conexión para los pasajeros de ambos países”, destacó el directivo.
La presentación también incluyó novedades sobre el Plan Estratégico Iberia 2030, que contempla el crecimiento de flota de largo radio (de 45 a 70 aviones), una nueva sala VIP en el aeropuerto de Madrid-Barajas y el desarrollo de Ciudad Iberia, un complejo industrial y de servicios aeronáuticos que busca convertir a Madrid en un referente de la aviación sostenible.

Madrid, puerta de entrada a Europa
Por su parte, el consejero Mariano de Paco Serrano explicó que la Comunidad de Madrid recibió casi 17 millones de turistas en 2024, de los cuales 8,8 millones fueron internacionales, con un gasto total cercano a los 20.000 millones de euros. Señaló que “nuestro objetivo no es solo crecer en número de visitantes, sino aumentar la calidad y rentabilidad del turismo”.
El gasto medio por viaje de los turistas internacionales superó los 2.825 euros, y el gasto medio diario ya supera los 300 euros. El mercado argentino se ubicó como el cuarto en América por volumen de gasto, generando 558 millones de euros en 2024, con un gasto promedio por viaje de más de 2.400 euros. “Estamos convencidos de que, con estas acciones, Argentina escalará posiciones y pronto será nuestro principal mercado en la región”, anticipó.
Madrid también ha dejado de ser un destino exclusivamente urbano: la estrategia oficial busca ampliar las estadías y distribuir los flujos turísticos por los 178 municipios de la región. “En los últimos cinco años, la estancia media de los turistas ha crecido casi un día completo”, explicó Mariano de Paco Serrano.
Cultura, deporte y gastronomía: los pilares de la experiencia madrileña
La presentación concluyó con una charla de Laura Martínez Cerro detalló que la promoción de Madrid se apoya en una oferta cultural, deportiva y gastronómica de gran atractivo para el público argentino. Repasó los principales atractivos de la capital española y recordó que la ciudad cuenta con más de 100 museos, 150 galerías de arte y 280 teatros. Es además el tercer destino mundial en musicales, después de Nueva York y Londres. En cuanto a gastronomía, 29 de sus restaurantes cuentan con estrellas Michelin y hay una renovación constante de la escena gastronómica madrileña. Finalmente, Laura Martínez Cerro recordó que Madrid es un destino que atrae con una fuerte oferta de turismo de compras, combinando lujo y tradición.
La funcionaria detalló a continuación los mayores eventos del calendario deportivo, con el regreso de la Fórmula 1 en 2026, partidos oficiales de la NFL en 2025, y la sede del Mundial de Fútbol 2030. Además, destacó la transformación del Estadio Santiago Bernabéu en un ícono turístico multifuncional y la reciente apertura de la Galería de las Colecciones Reales, junto al Palacio Real.
Un destino seguro, confiable e innovador
Durante estas presentaciones y actualizaciones, se enfatizó que Madrid es un destino seguro y accesible, tanto de día como de noche, con excelente infraestructura de transporte público. En paralelo, se consolida como un destino atractivo para la inversión hotelera. Solo en 2024 se invirtieron más de 600 millones de euros en el sector, con la llegada de marcas como Four Seasons, Nobu, Bulgari y Edition Hotels.
Como cierre del evento, se anunció que la Argentina será el país invitado de honor en la próxima edición de la Semana de la Hispanidad, que se celebrará en octubre de 2025 en Madrid, en torno al 12 de octubre. “Buenos Aires será protagonista, y es un orgullo poder rendir homenaje a una ciudad y un país con los que compartimos historia, idioma y una forma de entender la vida”, concluyó Mariano de Paco.