Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Lo que aporta Airbnb a la economía de la Ciudad de Buenos Aires

La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 tuvo un impacto de más de US$ 1.100 millones. La plataforma Airbnb contribuyó a respaldar más de 58.000 empleos en CABA, ayudando a generar más de US$ 438 millones en ingresos laborales. 

Airbnb publicó un estudio sobre los impactos de sus operaciones en la Ciudad de Buenos Aires. Afirma que al abrir oportunidades de alojamiento más allá de los límites de las zonas turísticas tradicionales, se generan ingresos entre comunidades que están fuera del circuito hotelero convencional. La actividad de la plataforma impulsó más de US$ 1.100 millones en impacto económico en toda la Ciudad de Buenos Aires. 

Un comunicado de la empresa explica que “por cada reserva que hacen los viajeros a través de la plataforma, se genera una cadena de valor que incluye desde el anfitrión emprendedor hasta proveedores y servicios secundarios y, a partir de allí, diversas personas en distintos sectores encuentran un ingreso adicional en esta actividad. De acuerdo con un análisis interno, el gasto de los huéspedes en Airbnb ayudó a respaldar más de 58.000 fuentes de trabajo en la ciudad de Buenos Aires y generó más de US$ 438 millones en ingresos para trabajadores”.

El informe también reveló también que por cada dólar gastado para una estadía por medio de Airbnb a nivel nacional en 2024, los huéspedes dejaron aproximadamente US$ 7 adicionales en la economía del país, sea en alimentos, transporte, entretenimiento o cualquier comercio local. 

Siempre en base a datos difundidos por Airbnb, los huéspedes que reservaron a través de la plataforma en el país el año pasado gastaron alrededor de US$ 800 adicionales en bienes y servicios, US$ 240 en restaurantes y casi US$ 290 en entretenimiento y compras. Estos impactos virtuosos benefician a las comunidades locales porque se estima que más del 45% del gasto generado por huéspedes en Airbnb se realizó en la cercanía del alojamiento, muchas veces fuera de las zonas del turismo masivo.

1 Comentarios

  1. Está chequeada esta información? Con cuántas fuentes???
    Airbnb deja 1.100 millones de dólares en la Ciudad de Buenos Aires???? Me parece un tanto demasiado. Gana más proporcionalmente que la soja y las exportaciones tradicionales de la Argentina???
    Si así fuera la Ciudad estaría llena de turistas lo cual no es así bajo ningún concepto.
    Qué empleos respaldó, el de los porteros o encargados de edificios, personal de limpieza??? (no ofrecen limpieza así que esto queda desechado por sí mismo, sería un oxímoron) porque justamente su participación en el mercado de alojamiento lo que hace es destruir empleos tanto en el sector hotelero como en el de las agencias receptivas.
    Quién hizo este estudio?? O pusieron un 0 demás o algo hay que no cuadra.
    Reitero ¿antes de publicar algo lo chequean o confían en una empresa de dudoso recorrido?
    Con todo respeto.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar