El Indec actualiza su Encuesta de Turismo Internacional
Es para mejorar la medición del gasto de los turistas extranjeros. El cambio se reflejará en la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) elaborada mensualmente por el Indec.
Para mejorar la precisión de las estadísticas turísticas, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, venía señalando que las cifras comunicadas por el Indec en su ETI mensual no reflejaban correctamente el gasto real de los turistas internacionales. Por esta razón se aportaron cambios que se implementan a partir del informe correspondiente a junio y al segundo trimestre de 2025.
A partir de ahora, el informe técnico mensual de la ETI incluirá más variables que permitirán un análisis más detallado sobre los hábitos de consumo y el comportamiento de los turistas internacionales. Estos cambios no alteran la metodología utilizada en la encuesta, lo que garantiza la comparabilidad con las series históricas que el Indec recopila desde 2004, cuando comenzó a medir de manera constante el movimiento de turistas en los principales puntos de entrada al país.
Uno de los cambios más significativos es la incorporación de datos sobre el gasto total del turismo receptivo y emisivo, así como la distribución del gasto según los diferentes rubros de consumo y el gasto promedio diario por turista. Estos nuevos indicadores se calcularán basándose en el total de los pasos fronterizos relevados por la ETI, que incluyen los aeropuertos internacionales de Ezeiza, Aeroparque Jorge Newbery, Córdoba y Mendoza, el Paso Internacional Cristo Redentor y el Puerto de Buenos Aires.
Además, el informe técnico comenzará a desagregar los datos de gasto tanto por país de residencia habitual de los turistas que ingresan a Argentina como por país de destino en el caso del turismo emisivo. Esta distinción permitirá realizar un análisis más detallado de los mercados emisores y receptores que impactan la actividad turística nacional.
Otro de los avances es la inclusión de información sobre las principales actividades realizadas por los turistas no residentes, diferenciadas según el paso fronterizo por el que ingresaron al país. Esta segmentación facilitará la identificación de las preferencias de los viajeros según su punto de entrada, lo que permitirá a los operadores turísticos ajustar mejor sus ofertas.
Además, se incorporará un nuevo indicador de percepción, que medirá la calificación promedio de los turistas extranjeros sobre la calidad de los servicios turísticos en la Argentina. Este dato se actualizará trimestralmente y aportará una visión cualitativa sobre la experiencia de los visitantes, lo que resulta fundamental para mejorar la competitividad del destino.
Para mejorar la comprensión del informe técnico, el Indec también ha rediseñado su resumen ejecutivo, jerarquizando la información en tres bloques:
- datos generales del turismo internacional, basados en los registros de movimientos migratorios de la Dirección Nacional de Migraciones.
- resultados obtenidos a través de la ETI, con un enfoque en los pasos fronterizos relevados.
- síntesis trimestral, que se publicará en los informes correspondientes a los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.
Este rediseño tiene como objetivo hacer que los principales indicadores sean más accesibles y comprensibles para los actores clave del sector, como operadores turísticos, agencias de viajes y autoridades públicas, facilitando el análisis de las tendencias del turismo internacional en Argentina.