¿Feriado o asueto? Qué pasa este viernes 15 de agosto
Si bien esta semana cuenta con un día no laborable, el fin de semana no será largo para todos los trabajadores por igual.
La ley 27.399 autoriza al Gobierno nacional a establecer hasta tres jornadas de feriado o día no laborable al año para promover el turismo interno, priorizando su ubicación en lunes o viernes. Este año, el feriado por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín cae en domingo y, al ser inamovible, no se trasladará. Por eso, el Ejecutivo optó por declarar el viernes 15 como no laborable, favoreciendo a quienes lo puedan planificar escapadas o actividades durante un fin de semana de tres días.
A diferencia de un feriado nacional, un día no laborable queda sujeto a la decisión de cada empleador. La Ley de Contrato de Trabajo (20.744) marca una diferencia entre “feriados nacionales (artículo 181): rigen las normas de descanso dominical; si un trabajador presta servicios, debe cobrar el doble de su salario diario”; y “días no laborables (artículo 182): el empleador decide si se trabaja o no; en caso de hacerlo, se paga el salario simple, sin recargos”.
Por lo tanto, el beneficio del 15 de agosto alcanzará principalmente a los sectores donde las empresas y organismos decidan otorgar la jornada libre, mientras que en otras actividades será una jornada laboral habitual.
Tras el descanso de agosto, el calendario prevé otros fines de semana largos:
- En octubre: el 12, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, cae domingo. Su eventual traslado dependerá de disposiciones oficiales.
- En noviembre: el viernes 21 será no laborable con fines turísticos y el lunes 24 se celebrará el Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20), generando un fin de semana extra largo.
- En diciembre: el 8 (Inmaculada Concepción) y el 25 (Navidad), ambos inamovibles.