Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

El combo que nadie quiere tener que enfrentar

Gabriela Ferrucci, presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo, alertó por la baja ocupación en los establecimientos, el encarecimiento de la conectividad interna y la pérdida de competitividad frente a destinos del exterior.

El sector hotelero argentino atraviesa una de las crisis más profundas de los últimos años, marcada por la recesión económica, la caída del consumo interno y el encarecimiento de los viajes dentro del país. Así lo advirtió Gabriela Ferrucci, presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo de la Argentina (AHT), quien alertó que los niveles de ocupación se encuentran en mínimos preocupantes, durante una participación muy comentada en un programa radial porteño.

En un hotel del microcentro porteño con 40 habitaciones, apenas nueve estaban ocupadas, relató la dirigente como ejemplo de la coyuntura. “A este ritmo no banco más de dos meses”, transmitió el propietario, según contó Ferrucci. El panorama, agregó, se repite en distintos destinos turísticos del país.

Durante el primer semestre del año, un 66 % más de argentinos viajó al exterior en comparación con el mismo período del año pasado. Para Gabriela Ferrucci, este fenómeno se explica en gran medida por el tipo de cambio: “El dólar alentó a los argentinos a elegir destinos fuera del país, donde además de hacer turismo aprovecharon para comprar tecnología, ropa y otros productos”.

La comparación de precios también jugó en contra del turismo interno. La titular de la AHT señaló que, en varios casos, los vuelos dentro de la Argentina resultaron más caros que los internacionales. “Por ahí podés tener en algún momento vuelos al sur del país que salen 800 o 900 dólares y podés irte a Punta Cana por 400”, ejemplificó.

Esa diferencia no solo impactó en la decisión de los viajeros locales, que optaron por el Caribe o países vecinos, sino también en la llegada de turistas extranjeros.

Pérdida de competitividad en el mercado regional

Según la directiva, la Argentina se volvió un destino caro para los turistas de países limítrofes como Brasil, Uruguay y Chile, lo que provocó una retracción de la demanda en mercados que históricamente sostuvieron el flujo de visitantes.

“Antes el turista estaba más motivado a venir porque encontraba una Argentina más accesible. Eso impacta muchísimo en destinos como Mendoza o Iguazú”, explicó.

La dificultad se agrava por el costo de los vuelos internos. Muchos viajeros internacionales, sobre todo los que llegan desde el hemisferio norte, buscan recorrer varias regiones del país, lo que implica conexiones adicionales. El alto valor de esos traslados redujo el atractivo frente a otros destinos sudamericanos.

Impacto en los precios y reclamos al Gobierno

La caída de la demanda llevó a una baja en las tarifas hoteleras. “Una noche de hotel que no se vende no se acumula. El precio es resultado de la oferta y la demanda”, remarcó Gabriela Ferrucci, quien advirtió que la presión impositiva complica aún más al sector. “Nos piden ser competitivos. Así tiene que ser. Pero la presión impositiva de la hotelería es muy alta: de cada 100 pesos de tarifa, 60 son impuestos”.

La dirigente recordó que la hotelería es una actividad intensiva en mano de obra y que los costos laborales son significativos. La AHT ya presentó tres propuestas para aliviar la carga tributaria y espera avanzar en mesas de trabajo con el Ministerio de Economía.

Concluyó que el turismo es una de las actividades con mayor capacidad de generar “derrame” en las economías regionales. “Un hotel en Salta contrata a gente de Salta, y el turista come ahí, compra ahí, genera un impacto muy valioso”.

Sin embargo, con un 20 % de caída en las reservas durante las vacaciones de invierno respecto al año pasado y una menor llegada de turistas internacionales, el sector atraviesa un escenario delicado que, según advirtió, requiere medidas urgentes para evitar un deterioro mayor en la actividad.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar