China Eastern ya tiene fecha de arribo a la Argentina
La ruta Shanghai–Buenos Aires vía Auckland marcará un hito: será la primera conexión regular entre Argentina y China. Será al mismo tiempo el vuelo comercial más largo del mundo, con casi 20.000 kms. Los pasajes ya se muestran en el sitio de la compañía.
China Eastern Airlines dio un paso concreto hacia su llegada a Argentina: desde la semana pasada están cargados en su web los vuelos que unirán Shanghái (PVG) con Buenos Aires (EZE) vía Auckland (AKL). Aunque aún no figuran tarifas ni detalles comerciales, la carga en el sistema confirma que la ruta, anunciada en junio, ya tiene fecha de inicio. Las operaciones iniciarán el 4 de diciembre de 2025, con dos frecuencias semanales.
El vuelo MU745 despegará los lunes y jueves desde Shanghái a las 2:00, llegará a Auckland a las 18:30 y continuará hacia Buenos Aires a las 20:30, con arribo previsto a Ezeiza a las 16:30 del mismo día. El tiempo total de viaje será de 25 horas y 30 minutos.
En sentido inverso, el MU746 partirá de Ezeiza los martes y viernes a las 2:00, con llegada a Auckland a las 8:40 del día siguiente y a Shanghái a las 18:30. En este caso, el viaje insumirá 29 horas. La ruta será operada con aviones Boeing 777-300ER, equipados con 6 suites de First Class, 52 asientos en Business y 258 en Economy.
La aerolínea había recibido en 2023 la autorización de la CAAC (Administración de Aviación Civil de China) para operar vuelos a Buenos Aires vía Madrid. Sin embargo, la nueva opción vía Auckland resulta más directa y aprovecha la infraestructura de Nueva Zelanda, país con el que China Eastern viene estrechando vínculos. Un factor clave fue la decisión del gobierno neozelandés de implementar, desde noviembre de 2025, una exención de visa de tránsito para ciudadanos chinos, reemplazada por una autorización electrónica (NZeTA), lo que facilita la operación y atrae tráfico en conexión.
La integración de China Eastern en la alianza SkyTeam abre la posibilidad de acuerdos de código compartido con Aerolíneas Argentinas, que podría distribuir pasajeros desde Ezeiza hacia destinos domésticos y regionales, consolidando a Buenos Aires como un hub de conexión intercontinental para el gigante asiático.
Además, la compañía buscará obtener derechos de quinta libertad para vender pasajes en el tramo Auckland–Buenos Aires, lo que restablecería la conexión directa entre Argentina y Nueva Zelanda, interrumpida desde que Air New Zealand suspendió la ruta en 2020.
El presidente de China Eastern, Wang Zhiqing, señaló que la nueva ruta es “un paso clave en la expansión global” de la aerolínea y “un puente esencial para el intercambio económico y cultural” entre ambas naciones. Por su parte, Carrie Hurihanganui, CEO del Aeropuerto de Auckland, celebró la concreción del denominado “Corredor Sur”, destacando que la conectividad con Sudamérica aún se encuentra un 53% por debajo de los niveles previos a la pandemia.