República Dominicana quiere consolidar su liderazgo en turismo de cruceros
La República Dominicana dio un paso clave para fortalecer su posicionamiento en la industria de cruceros del Caribe. El país firmó un acuerdo estratégico histórico con la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), que impulsará nuevas rutas, ampliará la infraestructura portuaria y atraerá inversiones internacionales.
El convenio fue rubricado por el ministro de Turismo, David Collado, y el presidente de la FCCA, Adam Ceserano, en presencia del presidente Luis Abinader, quien subrayó que el turismo de cruceros atraviesa “su mejor momento” en el país. La República Dominicana recibió 2,65 millones de pasajeros marítimos en 2024, y con este acuerdo se busca consolidar y superar esas cifras.
El acuerdo, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2026, convierte a la República Dominicana en uno de los cinco destinos con alianza a nivel presidencial con la FCCA.
Los principales puntos:
- Nuevos itinerarios y abastecimiento local: las líneas de cruceros trabajarán junto al país para diseñar rutas y ampliar la integración con proveedores dominicanos.
- Mejora continua de la experiencia: ejecutivos de la industria realizarán visitas técnicas para evaluar y optimizar los servicios en los puertos.
- Formación laboral: se pondrá en marcha una estrategia nacional para integrar talento dominicano en la industria de cruceros.
- Eventos internacionales: el país será sede de dos encuentros de relevancia global en 2026: la Conferencia de Miembros Platino de la FCCA y el Pamac Cruise Summit, que reunirán a altos ejecutivos del sector.
Expansión portuaria y nuevas oportunidades
El presidente Abinader también anunció el desarrollo de dos nuevos puertos de cruceros, lo que ampliará la capacidad de recepción de buques y mejorará la competitividad del país frente a otros destinos de la región.
El ministro Collado destacó que la alianza “marca un hito en la historia del turismo dominicano” y permitirá que la industria continúe creciendo como motor del desarrollo económico.
La FCCA, que agrupa a las principales navieras que operan en el Caribe, reconoció la relevancia del acuerdo para el futuro del turismo de cruceros. Adam Ceserano aseguró que la República Dominicana es ya “un actor clave en la región” y que este convenio permitirá crear “oportunidades únicas de inversión y crecimiento compartido”.