Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

¿Cuántos fines de semana largos trae el 2026?

La Resolución 139/2025 publicada en el Boletín Oficial la semana pasada, permite a la Jefatura de Gabinete disponer el corrimiento de los feriados trasladables. Es así que el feriado del próximo domingo 12 de octubre se trasladará al viernes 10 para conformar un fin de semana largo de tres días para conmemorar el Día de la Raza, el nombre oficial que recibió la fecha bajo la administración de Javier Milei. Será el único fin de semana largo de octubre y habrá otro en noviembre, por el Día de la Soberanía Nacional.

Mediante a la nueva resolución, el calendario puede recibir modificaciones en los días feriados, para potenciar el turismo interno y generar certidumbre en la organización de los viajes de los ciudadanos. Se recuerda que hasta ahora, los feriados que caían sábado o domingo permanecían inamovibles. Con el nuevo esquema, pueden trasladarse al viernes anterior o al lunes siguiente, lo que habilita la conformación de más fines de semana largos.

Los feriados inamovibles son Año Nuevo, Carnaval, Día de la Memoria, Día de Malvinas, Viernes Santo, Día del Trabajador, Revolución de Mayo, Día de Belgrano, Día de la Independencia, Inmaculada Concepción y Navidad. Mientras que los feriados trasladables incluyen el 17 de junio (Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes); el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad de José de San Martín); el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural); 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional).

Con las modificaciones, se perfilan varios fines de semana prolongados en 2026:

Del 14 al 17 de febrero: Carnaval.

Del 2 al 5 de abril: Semana Santa junto con el Día de Malvinas.

Del 15 al 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.

Del 10 al 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural/Día de la Raza.

Del 20 al 22 de noviembre: Soberanía Nacional.

Aún resta que el Gobierno defina si sumará feriados-puente adicionales para ampliar el calendario turístico.

Debido a esta iniciativa, los empresarios del sector hotelero y gastronómico anticipan un incremento en la demanda de escapadas cortas, lo que repercutirá directamente en ocupación, gastronomía y consumo en destinos locales. Desde las cámaras del sector destacan que los fines de semana largos se han consolidado como una herramienta eficaz para dinamizar la economía regional.

Como siempre, una nueva medida genera posturas distintas: mientras que el sector turístico celebra la previsibilidad, los dirigentes opositores cuestionan la posibilidad de trasladar fechas históricas. Sin embargo, el Gobierno insiste en que la norma respeta los feriados inamovibles y apunta a equilibrar descanso, turismo y productividad.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar