“Queremos que los argentinos descubran un destino auténtico y sustentable”
Durante la presentación de Belize como destino turístico que TM Americas realizó el jueves pasado en el Alvear Art Hotel de Buenos Aires, hablamos con Gale Ozaeta, Marketing and Communications Manager del Belize Tourism Board.
¿Cuál es el objetivo de este road show en la Argentina?
El propósito principal es dar a conocer Belize y, sobre todo, acercar a nuestros proveedores a los agentes de viajes y operadores turísticos de la región. Queremos que ellos mismos presenten su oferta, establezcan vínculos comerciales y puedan mostrar de primera mano qué significa viajar a Belize. Normalmente, estas giras las hacía solo la Cámara de Turismo, pero al sumar a los prestadores logramos un contacto más directo y real con el producto.
¿Qué diferencia a Belize de otros destinos del Caribe y Centroamérica?
Tenemos una combinación muy particular: además del mar y la barrera de coral, contamos con selvas, ruinas mayas y una fuerte diversidad cultural. No van a encontrar grandes cadenas de comida rápida internacionales, sino gastronomía típica que refleja la herencia maya, garífuna y mestiza. El inglés es el idioma oficial, porque fuimos colonia británica hasta 1981, aunque muchos hablamos también español y otras lenguas locales.
¿Cómo están trabajando para atraer al público sudamericano?
Hemos intensificado la comunicación en mercados como Argentina. Antes llegaban entre 200 y 300 visitantes sudamericanos al año, y hoy esa cifra se duplicó: ya superamos los 600–700 viajeros, de los cuales unos 200 a 300 son argentinos. Estamos muy contentos con este crecimiento, que es fruto del trabajo junto a Team Americas y a campañas digitales adaptadas al mercado latinoamericano, bajo el lema “Encuentra tu felicidad”.
¿Qué perfil de turismo promueven en Belize?
Apostamos por la sustentabilidad. El hotel más grande del país tiene 184 habitaciones y no fomentamos el turismo masivo. No abundan los all inclusive, porque queremos que los visitantes salgan, interactúen con las comunidades, prueben la comida local y vivan experiencias auténticas. Sí contamos con alojamientos de lujo, marcas internacionales como Hilton y Marriott, y el próximo año abrirá un Four Seasons con campo de golf en una isla privada, algo único en la región.
¿Cuál es la estadía recomendada para conocer Belize?
Lo ideal son seis noches. Muchos visitantes combinan la zona continental, donde exploran ruinas mayas y cultura, con unos días finales en las islas para disfrutar de playa, buceo o snorkel. Esa mezcla ofrece una visión completa del país.
¿Cómo se facilita la conectividad aérea desde Sudamérica?
La llegada de Copa Airlines con dos vuelos semanales desde Panamá (martes y viernes) es clave. Antes solo había una frecuencia semanal, y a veces ni siquiera. Ahora la conectividad es mucho más confiable para los viajeros argentinos y de la región. A esto se suman vuelos diarios desde Miami con American Airlines, y Spirit que comenzará a operar en noviembre.
¿Qué acciones de promoción están implementando en la Argentina?
Participamos en ferias, organizamos campañas en medios y vía pública, y trabajamos con agencias de viajes que cuentan con bases de datos propias. También hacemos acciones conjuntas con Copa Airlines. En paralelo, invertimos en marketing digital con contenidos visuales atractivos para el público argentino. Queremos que cada vez más viajeros nos tengan en el radar y se animen a descubrir un país cercano, cálido y diverso.