Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

China Eastern pronto aterriza en Ezeiza y renueva la expectativa del turismo asiático en la región

Entrevistamos a Matías Esteras, director del DMC Vivaterra, sobre el desembarco del nuevo vuelo directo desde Shanghai (con escala en Auckland) y el potencial del turismo asiático en la Argentina.

Para comenzar, ¿cómo se presenta Vivaterra en el mercado?

Nuestra empresa se llama Vivaterra, es un DMC receptivo. En general, traemos más turistas de los que enviamos al exterior, aunque también operamos algunos viajes emisivos. Algo importante para destacar es que somos miembros de la Cámara Argentino-China, lo que refleja parte de nuestro enfoque estratégico.

¿Trabajan exclusivamente con China o también con otros mercados?

No, trabajamos con todo el mundo, pero con una particularidad: como empresa argentina logramos, después de muchos años, operar con comodidad en Asia, un mercado en el que generalmente las colectividades se manejan con sus pares. Los chinos con chinos, los japoneses con japoneses, y así. Nosotros rompimos esa lógica y hoy trabajamos con China, Japón, Corea y todo el Sudeste Asiático. Esta especialización se hizo en base a nuestra participación en ferias internacionales. Vimos que llegaban operadores de países más lejanos que no encontraban en Sudamérica servicios de calidad premium, al nivel que requieren pasajeros que viajan 24, 30 o 40 horas para llegar. Con el tiempo entendimos sus exigencias, sus tiempos, sus hábitos gastronómicos, qué lugares les interesa visitar y cuáles no. Hoy decimos que somos una empresa con dos culturas: profundamente sudamericana, pero con un “chip asiático”.

En este contexto, ¿qué impacto tendrá el nuevo vuelo de China Eastern a Buenos Aires?

Es muy positivo. Aunque incluye una escala técnica en Auckland, para la zona de Shanghái y su área de influencia representa una ventaja enorme: evita conexiones adicionales y posibles pérdidas de enlaces. Además, al ser una aerolínea china, con idioma, gastronomía y servicios familiares para los pasajeros, la propuesta resulta aún más atractiva.

¿Esperan que el vuelo genere un fuerte crecimiento del turismo chino en el país?

No creo que provoque un vuelco masivo, pero sí traerá nueva gente y más capacidad, sobre todo en temporada baja, cuando habitualmente no vienen tantos turistas de China. En temporada alta, el grueso del mercado está enfocado en los cruceros a la Antártida, donde la Argentina y Chile son la puerta de entrada. Este vuelo puede diversificar ese perfil, sumando visitantes en otros momentos del año y para otros tipos de viajes.

Además hay que tomar en cuenta otro factor positivo, que es la flexibilización para los viajeros que ya poseen visas vigentes de Estados Unidos. Suma agilidad y favorece los viajes de último minuto, algo muy valorado por el segmento de mayor poder adquisitivo. Pero quiero subrayar que para los viajeros chinos en general los consulados argentinos en China funcionan muy bien y facilitan los trámites.

No olvidemos que el vuelo también servirá para atraer pasajeros desde Australia y Nueva Zelanda, dos mercados relevantes que hoy tienen opciones limitadas de conexión con el país. No hay que olvidar que perdimos la ruta directa con Oceanía, por lo que esta escala en Auckland abre una oportunidad adicional.

Contexto de la operación de China Eastern Airlines

La nueva ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires comenzará a operar el 4 de diciembre de 2025. El trayecto tendrá una duración de 25 horas hacia Argentina y de 29 en sentido inverso, con dos frecuencias semanales. La compañía, una de las tres principales aerolíneas estatales chinas y miembro de la alianza SkyTeam, cuenta con una flota de 804 aviones y más de 1.000 destinos en 160 países. El próximo inicio de la operación fue celebrado hace apenas unos días, durante un acto en Ezeiza, por autoridades de Aeropuertos Argentina e integrantes de la cúpula de China Eastern.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar