Anuncios con gusto a poco
“Crisis”junto con “expectativa”, encabezaron el ranking del vocabulario que más se pudo escuchar durante los dos primeros días de FIT 2025.
Esta edición 29 en la que el mes político previo a las elecciones legislativas de octubre puso un manto de cautela a la hora de expresarse ante un micrófono a la mayoría de los funcionarios vernáculos que participaron de la movida turística más importante de Latinoamérica amparándose en la clásica frase “estamos en un mes de elecciones” con la que sus jefes, sea intendente o gobernador, dejaron en claro que no era el momento de criticar.
De todas formas, la presencia histórica de un presidente de la Nación en la apertura de la FIT, Javier Milei es el único mandatario nacional en participar de una inauguración de esta expo del turismo mundial, fue bien recibida por los protagonistas del turismo y sobre todo por los organizadores que comentaron que el hecho “nos puso en la vidriera mundial. Salió en todos lados”. La otra presencia fue en 2018 , pero sólo 15 minutos a un stand en particular, cuando Mauricio Macri era presidente.
“Te digo la verdad, en algún momento tuvimos miedo que silbaran o abuchearan”, le dijo un alto dirigente a Rèport pero confiaron que al final fue alivio que no sucediera nada.
“Yo fui al acto de inauguración porque pensé que Milei iba a lanzar algún anuncio para el sector“ comentó otro dirigente quien explicó que se fue a su stand, cuando vio que nada de eso pasaría y después comentó, “al final el anuncio lo hizo (Daniel) Scioli”.
Algunos representantes del sector privado incluso reflexionaron sobre el anuncio y explicaron que guardan “expectativas” para el verano porque este anuncio de la financiación en cuotas con la tarjetas del Banco Nación puede impulsar a la banca privada a hacer lo mismo.
Una semana atrás, desde Villa Gesell anunciaron la posibilidad de generar acuerdos para obtener el beneficio de 12 cuotas sin interés con tarjeta del Banco Nación en vistas de este verano.
Más que expectativas o reacciones, lo que flotó en los pasillos más allá del entusiasmo propio de lo que genera una FIT, fue cierto hastío convertido en inacción “pero qué se puede hacer si no hay recursos y la política nacional es esto”, comentaron por lo bajo.
Si algo caracteriza al sector turístico, público y privado, es tirar siempre para adelante. Pero, ni bien terminó la inauguración la nota la dio el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo, quien desde sus redes sociales personales resumió “Largo el acto, che, como Feliz Domingo. Pero bueno, lo importante es que ha venido el Presidente. Ha dado un discurso clásico. Avisando del ajuste que había hecho. En concreto las medidas que ha anunciado son, supuestamente, una flexibilización laboral que eso es lo que va a apoyar al sector turístico y después se ha anunciado que venía una especie de cupones de descuentos, cuotas sin interés con la tarjeta del Banco Nación. Y bue, esas son las políticas de Estado que tenemos hoy que ha venido el Presidente para anunciar. Así que nada. Vamos trabajando fuerte desde la provincia, con Santiago con la región, porque como siempre tenemos que confiar en nuestras propias fuerzas, nuestras propias capacidades, las provincias, los municipios, el sector privado para que el turismo siga creciendo en nuestra provincia y en nuestra región”.
En tanto que consultado por Rèport, Bravo resumió “siempre consideramos importante la participación en la feria más grande de América Latina y nosotros tenemos siempre una proyección de que la región pueda ofrecer receptivos justamente a turistas internacionales. Son momentos complejos, más allá de la cuestión electoral, una situación económica particular que hace que los destinos argentinos no puedan o les resulte muy complicado competir con otros destinos internacionales. Pero bueno, uno no tiene que dejar de hacer el esfuerzo, continuar trabajando, participando, generando acciones, eventos y hacer fuerza para que como todo pasa, lo bueno o malo, todo pasa, seguir trabajando y esperar un poco de cambios de viento a favor”.
Más allá de todo, desde destinos que salieron airosos en este 2025, un patagónico le dijo a Réport que “nosotros lo que queremos es que vengan turistas. Si hay una idea, por más pequeña que sea que sirva para eso, bienvenida sea”, dijo y aclaró que no se quería “meter en opinar”.
“La crisis del turismo”, la “situación actual”, el “momento difícil” fueron los comienzos de cada frase al momento de dar declaraciones sin importar de qué región o de qué actividad se explayaba el entrevistado al referirse a las expectativas para el verano que muchos ya definen al turista con un perfil de tomar decisiones a corto plazo y sobre la fecha de vacaciones para elegir destino y cantidad de días para descansar y enfrentar el 2026 con nuevos bríos.
Al final, con cantantes famosos, figuras del espectáculo, comparsas de carnaval, muñecos gigantes de animales representativos de cada región desde una llama hasta un carpincho o un tucán, el brillo, el color y la alegría de la FIT estuvieron más que presentes en la FIT durante el fin de semana dedicado al público general y donde se superaron las expectativas de la cantidad de visitantes que se estima superará a ediciones anteriores.