Cruceros sin visa y barcos de última generación
En el marco de FIT 2025, Rèport recibió en su stand a Itzel Valdés, vicepresidenta asociada para Latinoamérica y el Caribe, y Lucas Bueno, Sales Manager para la región de la naviera Royal Caribbean. Estuvieron acompañados por Lara Córdoba, Brand Manager del consolidador Organfur. Dialogaron sobre los productos más atractivos, las innovaciones de la compañía y el trabajo junto al trade.
¿Qué significa para Royal Caribbean estar presente en FIT 2025?
IV: Estamos encantados de participar en FIT junto a Organfur, que es un gran socio comercial. Llevamos muchos años trabajando en conjunto y hoy apostamos fuerte al crecimiento de Latinoamérica, especialmente en Argentina. Trajimos una novedad espectacular: el Serenade of the Seas, que inicia temporada desde octubre de 2025 hasta abril de 2026, partiendo de Colón (Panamá) o Cartagena (Colombia).
¿Cuál es la particularidad de este producto para el público argentino?
IV: Es un crucero sin necesidad de visa, lo que abre la puerta a nuevos cruceristas. Además, incluye en la tarifa el paquete de bebidas, algo muy valorado por el pasajero latino. La gastronomía, el entretenimiento y toda la experiencia a bordo están tropicalizados para nuestra región.
LB: Después del Serenade, llegará el Grandeur of the Seas, que operará hasta mayo de 2027 en la misma ruta por el Caribe Sur (Aruba, Bonaire, Curaçao). Además, seguimos ampliando la clase Icon: tras el lanzamiento del Icon con Lionel Messi en 2024, este año sumamos el Star of the Seas, en 2026 llegará el Legend en Europa, y ya están en construcción el cuarto y quinto barcos de esta clase. En paralelo, se viene el séptimo barco de la clase Oasis. Eso significa que durante cada año lanzaremos un nuevo barco.
¿Cómo acompañan estas novedades al trabajo con los agentes de viajes?
LC: Este año organizamos acciones clave: el lanzamiento de Caribe sin Visa con el evento The Royal Era y la primera convención de cruceros en Argentina, donde la naviera fue protagonista. La capacitación es fundamental para que los agentes conozcan a fondo el producto.
¿Qué distingue a Royal Caribbean de otras navieras?
IV: Somos una marca multigeneracional. Hay actividades para todas las edades: desde espacios tranquilos hasta atracciones como los toboganes más grandes en alta mar, muros de escalada o espectáculos comparables con Broadway y Las Vegas. Por ejemplo, en el Star of the Seas estrenamos un show inspirado en Volver al Futuro.
LB: Además, contamos con la Royal Suite Class, un producto de exclusividad dentro de barcos grandes. Incluye restaurantes privados, piscinas exclusivas, suites familiares de gran tamaño y servicio de mayordomo personalizado (Royal Genie). Es un diferencial único en la industria.
¿Cómo perciben al mercado argentino en particular?
IV: Argentina es un mercado en crecimiento. Según datos de CLIA, el 86 % de quienes hicieron un crucero lo repetirían, y un 36 % de los viajeros está buscando vacaciones en el mar. Esto nos confirma que hay un gran potencial.
LB: El pasajero argentino disfruta mucho de Florida, y allí tenemos una oferta muy completa desde Miami, Fort Lauderdale y Puerto Cañaveral, con cruceros cortos y de siete noches.
¿Qué mensaje final darían a los profesionales del turismo?
IV: Queremos invitar a todos los agentes a seguir trabajando junto a nosotros y a Organfur. La clave está en planificar con anticipación, sobre todo en productos exclusivos como la Royal Suite Class.
LB: Royal Caribbean ofrece más de 300 destinos y 55 puertos de salida en todo el mundo. Nuestra propuesta combina innovación, servicio, entretenimiento y gastronomía de primer nivel. Estamos listos para seguir creciendo junto al mercado argentino.