El duty free mundial pierde impulso pese a la recuperación del tráfico aéreo
Según un informe de la consultora norteamericana Kearney, presentado en el salón TFWA de Cannes, las ventas libres de impuestos en aeropuertos internacionales cayeron un 13 % en 2025 respecto de los niveles previos a la pandemia, a pesar de que el flujo de pasajeros regresó a casi los valores de 2019. Inflación, cambios de hábitos y la inestabilidad geopolítica explican la desaceleración de un sector en búsqueda de renovación.
El mercado global de tiendas duty free en los aeropuertos atraviesa una fase de contracción inesperada. Aunque el tráfico aéreo mundial ya se recuperó casi por completo tras la pandemia, el gasto de los viajeros en productos libres de impuestos del segmento llamado Travel Retail viene cayendo por tercer año consecutivo.
Así lo revela el estudio anual 2025 de Kearney, basado en una encuesta a 3.000 pasajeros internacionales y presentado en el Tax Free World Exhibition (TFWA) de Cannes, Francia. De acuerdo con el informe, el volumen de ventas del sector se situó en US$ 74.100 millones, un 13 % por debajo del máximo alcanzado antes del Covid-19.
La compra media por pasajero descendió a US$ 15,50 en 2024, frente a los US$ 24,30 de 2019, lo que representa una caída del 36 %. En consecuencia, el crecimiento global del Travel Retail se desacopló del incremento del tráfico aéreo, un fenómeno que genera preocupación en la industria.
Las causas de la desaceleración
Entre los factores identificados, el informe menciona el fin del “revenge buying” (el auge de consumo que se generó luego de la pandemia), la persistencia de la inflación, las fluctuaciones cambiarias desfavorables y el encarecimiento de los pasajes aéreos. Asimismo, los viajeros destinan cada vez más tiempo a restaurantes y entretenimiento digital, en lugar de realizar compras, pese a llegar antes a los aeropuertos. Un 30 % de los encuestados considera que los precios de los productos duty free son elevados, y una proporción similar percibe que la oferta carece de innovación.
El estudio también advierte que las nuevas generaciones, en especial los millennials y la Generación Z, buscan experiencias personalizadas y locales, más que transacciones convencionales.
Aun en un contexto adverso, Kearney identifica oportunidades de transformación. Más del 69 % de los pasajeros ve su tiempo en el aeropuerto como una ocasión propicia para comprar, siempre que la experiencia resulte atractiva y fluida. Entre las estrategias recomendadas, el informe destaca la integración de tecnologías inmersivas, como realidad aumentada, asistentes virtuales personalizados y sistemas de intercambio de datos entre operadores para ofrecer recorridos de compra más eficientes y adaptados al perfil del cliente.
Finalmente, Kearney concluye que la recuperación del sector dependerá de un equilibrio entre innovación tecnológica y servicio humano de calidad, especialmente en los segmentos premium. La clave, sostienen, será pasar de un modelo centrado en el precio a otro enfocado en la experiencia del viajero, condición necesaria para relanzar el duty free en la nueva era del turismo global.