Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Estados Unidos sigue abierto a los viajes pese al shutdown

El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos, iniciado este miércoles tras el estancamiento en el Congreso sobre los proyectos de gasto federal, ha generado incertidumbre entre viajeros y operadores turísticos. Sin embargo, las autoridades confirmaron que los aeropuertos, los vuelos comerciales y el sistema ferroviario seguirán operando con normalidad, aunque con posibles demoras y servicios limitados en algunas áreas.

Pese a las tensiones políticas en Washington, el sector turístico estadounidense busca transmitir calma. La Oficina de Promoción de Viajes y Turismo recordó que el país “sigue abierto a los visitantes internacionales”, y que los viajeros podrán disfrutar sin mayores contratiempos de los destinos y eventos previstos para el cierre de 2025.

La Administración de Seguridad del Transporte (TSA), los controladores aéreos y los agentes de aduana seguirán trabajando -todos considerados como empleados esenciales- siguen cumpliendo sus funciones. En total, más de 58.000 trabajadores de la TSA y 13.000 controladores aéreos están en sus puestos, aunque sin percibir salarios mientras dure la paralización gubernamental.

Las aerolíneas mantienen sus operaciones y no se prevén cancelaciones, aunque los pasajeros podrían enfrentar filas más largas en los controles de seguridad o retrasos en aeropuertos con alta demanda, como Nueva York, Miami o Los Ángeles.

Durante el último shutdown prolongado, en 2018–2019, la falta de personal provocó interrupciones temporales en aeropuertos como LaGuardia (Nueva York) y Washington D.C., un escenario que el Departamento de Transporte busca evitar esta vez.

Parques nacionales abiertos, pero con servicios limitados

Los Parques Nacionales de Estados Unidos permanecerán abiertos al público, aunque con menos personal y con servicios restringidos. Los visitantes deberán prever la posible inactividad de centros de atención, baños y áreas de mantenimiento.

Visas y programas de entrada sin cambios

Las autoridades confirmaron que los servicios de visa, los programas de autorización electrónica (ESTA) y los formularios de ingreso (I-94) seguirán funcionando con normalidad, ya que se financian mediante el cobro de tarifas y no dependen del presupuesto federal. Los viajeros con entrevistas o trámites programados en embajadas y consulados deben presentarse según lo previsto, salvo que reciban una notificación oficial de cancelación o reprogramación.

En medio del panorama de incertidumbre, hubo una noticia positiva para el sector: el Gobierno estadounidense aplazó la entrada en vigor del “Visa Integrity Fee”, una tasa de USD 250 que iba a aplicarse desde el 1° de octubre a determinados trámites migratorios. Su postergación representa un alivio para los viajeros y para la industria turística, que había advertido sobre el posible impacto en la demanda internacional.

Trenes y transporte interno sin interrupciones

La compañía ferroviaria Amtrak confirmó que sus servicios continuarán operando normalmente, tanto en el Corredor Noreste como en el resto del país. “Los pasajeros pueden estar seguros de que Amtrak permanecerá abierta y funcionando”, señaló la empresa en un comunicado.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar