Civitatis celebra su crecimiento en la Argentina con nuevas herramientas
En el marco de FIT 2025, Alberto Gutiérrez Pascual, fundador de Civitatis, compartió las claves del exitoso crecimiento de la empresa en Argentina, donde duplicaron su número de clientes este año. Con innovaciones tecnológicas, como la plataforma dolarizable y herramientas de inteligencia artificial, la compañía se prepara para seguir consolidando su presencia en el mercado, siempre con el foco en la calidad y la satisfacción del cliente.
¿Qué nos puede contar de la experiencia de Civitatis en esta nueva edición de FIT?
La verdad es que estamos muy contentos de haber estado nuevamente presentes en FIT. Este año hemos duplicado el número de argentinos que reservan con nosotros. El año pasado tuvimos medio millón de argentinos que viajaron con nosotros, y este año ya vamos por 700.000, lo que nos lleva a proyectar un millón al final de año. La verdad es que estamos muy orgullosos de cómo está funcionando el mercado argentino, aunque también vemos que países como México y Brasil también están funcionando muy bien, dependiendo del mes.
¿A qué se debe este crecimiento?
Yo creo que se debe a que realmente hacemos las cosas bien. Los clientes que viajan con nosotros están contentos, reciben un buen servicio y, lo más importante, están viajando con tours en español en todo el mundo. Es un servicio clave para quienes buscan esa comodidad. Aunque en la Argentina la situación económica hace que viajar fuera se haya vuelto una opción más accesible, creemos que también es una combinación de buena atención y un producto de calidad.
Por ejemplo, Japón, que antes era un destino difícil de acceder para los argentinos (y los hispanohablantes en general), ha visto un aumento increíble. Los argentinos que han viajado con nosotros a Japón este año son diez veces más que el año pasado. Es un mercado que ha sido un verdadero motor de crecimiento para nosotros. Lo mismo ha sucedido con Islandia, por ejemplo, donde se vio una gran presencia de turistas argentinos.
En cuanto a la tecnología y la innovación, ¿Civitatis presentó novedades en la FIT?
En Civitatis siempre estamos buscando mejorar. Este año hemos trabajado en nuevas herramientas para hacer que la experiencia de los agentes de viajes y los clientes sea más eficiente. Por ejemplo, hemos desarrollado una plataforma completamente dolarizable para que las agencias de viajes puedan trabajar en ambas monedas, lo que facilita mucho las transacciones. También hemos lanzado una nueva funcionalidad que llamamos “promesa de pago”, similar a la reserva ahora y paga después, algo muy esperado en el sector.
Otra gran novedad es la introducción de una cuenta corriente para las agencias que lo necesiten, permitiendo más flexibilidad en los pagos. Además, tenemos nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial para optimizar la atención al cliente y la gestión de datos, algo que va a ser fundamental para seguir creciendo sin aumentar significativamente el personal.
Hablando de la inteligencia artificial, ¿en qué áreas están aplicando esta tecnología?
Estamos aplicando la inteligencia artificial principalmente en el área de atención al cliente. La IA puede responder preguntas básicas como disponibilidad, inclusiones de tours, y otros detalles que ya están en nuestra web. Esto permite que nuestros agentes se concentren en casos más complejos, mejorando la eficiencia. También estamos usando IA en la recopilación de datos y en el departamento de supply para encontrar nuevas actividades, proveedores y vuelos en diferentes destinos.
¿Y qué planes tienen para seguir creciendo en el mercado argentino?
Nosotros seguimos apostando a la calidad y a hacer las cosas bien. Este año hemos duplicado los números en Argentina, y aunque no sabemos cómo se desarrollarán los factores macroeconómicos, nuestra estrategia es seguir ofreciendo un buen servicio, mejorar las herramientas y mantenernos cerca de nuestros clientes. De cara al futuro, tenemos claro que el crecimiento debe ser orgánico y mantener siempre la calidad de nuestros productos y servicios.
Este año, ¿se implementarán nuevas estrategias o acciones para seguir consolidando la presencia de Civitatis en la Argentina?
En cuanto a crecimiento de personal, no tenemos planes inmediatos de ampliar la cantidad de gente en la oficina de Buenos Aires, sino que buscamos optimizar lo que ya tenemos, apoyándonos más en la tecnología. Sin embargo, vamos a seguir estando presentes en eventos clave, y tenemos previstos muchos más encuentros con agentes y operadores para seguir consolidando nuestra relación con ellos. La idea es seguir comunicándonos de manera constante con el mercado, algo que hacemos a través de nuestra presencia en eventos y mediante la acción de prensa.
Queremos ser la mejor opción para las agencias de viajes y para los viajeros que buscan tours de calidad en español. Y seguiremos innovando y adaptándonos a las necesidades del mercado. Estamos muy agradecidos con el apoyo que hemos recibido y con las oportunidades de seguir creciendo. ¡Nosotros estamos aquí para quedarnos!