Volar mejor: menos demoras y quejas, más cumplimiento
La Administración Nacional de Aviación Civil informó esta semana una mejora sostenida en los principales indicadores del sistema aerocomercial argentino durante el primer semestre de 2025.
Según la ANAC, el desempeño de las líneas aéreas muestra mayor cumplimiento este año en los vuelos programados, menos demoras y cancelaciones, y una disminución significativa en los reclamos presentados por los usuarios. Estos resultados son atribuidos a la implementación de un plan integral de fiscalización y control impulsado por el Gobierno Nacional, orientado a modernizar el sector, elevar la calidad del servicio y optimizar la experiencia del pasajero.
Más control y sanciones efectivas
En el marco del Decreto N° 809/2024, que actualiza el Reglamento de Contrato Aéreo de Pasajeros y Equipaje, la ANAC puso en marcha el Plan Nacional de Fiscalización del Transporte Aéreo, con el objetivo de reforzar los mecanismos de supervisión sobre las aerolíneas que operan en el país. Desde la entrada en vigor de esta política, se intensificaron las tareas de monitoreo y aumentó de manera relevante el número de actas de infracción labradas por incumplimientos en la prestación de servicios.
En 2024, se pasó de una sola acta de infracción registrada el año anterior a 30 actas, lo que representa un incremento de casi 3.000 %. En lo que va de 2025, ya se contabilizan 31 nuevas actas, de las cuales 13 derivaron en sanciones efectivas a las compañías involucradas.
De acuerdo con los datos oficiales, Aerolíneas Argentinas lidera el cumplimiento de la programación de vuelos con un 92 %, seguida por Flybondi (85 %) y JetSmart (83 %). Estos porcentajes reflejan una mejor previsibilidad operativa y una reducción de cancelaciones sin aviso previo.
Asimismo, los registros muestran una caída sostenida en los vuelos con demoras mayores a cuatro horas. Aerolíneas Argentinas y JetSmart mantuvieron porcentajes cercanos al 1 % del total de operaciones, mientras que Flybondi redujo los picos registrados en los primeros meses del año.
Menos reclamos, más previsibilidad
El informe semestral de la ANAC también reporta una disminución notable en la cantidad de reclamos presentados por los pasajeros, un indicador que suele reflejar la percepción de los usuarios sobre la calidad del servicio.
Desde el organismo destacaron que las medidas implementadas buscan consolidar un sistema aerocomercial más eficiente, competitivo y transparente, que garantice el respeto de los derechos de los pasajeros y promueva la responsabilidad empresarial.
“El objetivo es construir un mercado dinámico y sustentable, donde las compañías operen con previsibilidad y los pasajeros reciban servicios confiables y de calidad”, señalaron desde la ANAC.
Las autoridades aseguraron que la mejora en los indicadores no es un hecho aislado, sino parte de un proceso de modernización integral del transporte aéreo argentino, que incluye la actualización normativa, la digitalización de los procedimientos y la incorporación de herramientas de seguimiento en tiempo real.
Con estos resultados, el organismo regulador refuerza su compromiso de continuar fiscalizando, sancionando y acompañando la transformación del sector, en línea con los estándares internacionales de eficiencia y seguridad operacional.