Costa Cruceros apuesta a la diversificación y la experiencia personalizada
En el marco de la FIT 2025, Fernando Joselevich, Country Manager Argentina & Latam de Costa Cruceros, visitó el stand de Réport y compartió las novedades para la temporada 2025-2026, destacando un mercado argentino en constante crecimiento. Habló de diversificación de la oferta y de la evolución de la industria, con sus avances tecnológicos y sus desafíos de sustentabilidad.
Costa Cruceros presentó en la FIT 2025 su visión para la temporada 2025-2026, con un enfoque renovado en la experiencia del pasajero y una oferta diversificada que se adapta a las preferencias del mercado argentino. Según Fernando Joselevich la presencia en la feria tiene como objetivo fortalecer las relaciones con los socios estratégicos y poner de manifiesto el crecimiento sostenido del turismo, tanto receptivo como emisivo, especialmente en Argentina.
Este año, el mercado argentino ha mostrado un comportamiento más estable en comparación con el año pasado, con una distribución más equilibrada de la demanda a lo largo de los meses, a diferencia de la compra anticipada masiva que se produjo en 2024 debido a las fluctuaciones del tipo de cambio. Para Costa Cruceros, este cambio representa una oportunidad para ofrecer un servicio más acorde y personalizado a los agentes de viajes y sus clientes.
El crecimiento de la demanda es una constante, con un mercado argentino que sigue mostrando un gran apetito por los cruceros. Sin embargo, Fernando Joselevich destacó que una de las principales demandas es la extensión de la temporada, sugiriendo que Argentina podría tener barcos todo el año. Aunque el sector ya está en conversaciones con autoridades locales para evaluar las condiciones y viabilidad de esta expansión, la clave está en las decisiones políticas y económicas que aún están por tomarse.
En cuanto a las preferencias del pasajero argentino, Costa Cruceros ha observado un cambio significativo en la composición de los pasajeros de cruceros. Si bien los viajes en barco solían asociarse a públicos mayores, hoy la demanda proviene de un espectro más diverso, incluyendo grupos de amigos, familias y empresas. La oferta de Costa, que incluye cruceros cortos o minicruceros, ha resultado particularmente atractiva para eventos corporativos, que prefieren este formato en lugar de los tradicionales resorts u hoteles.
El ejecutivo subrayó que Costa Cruceros presenta una experiencia adaptable a las necesidades de cada pasajero. Desde el entretenimiento hasta la gastronomía, sus barcos cuentan con una amplia variedad de opciones. En la temporada 2025-2026, destacarán el Costa Diadema y el Costa Fascinosa, dos barcos que realizarán itinerarios desde Buenos Aires, pasando por Montevideo, Santos y Río de Janeiro. Este último, especialmente, será el favorito de los argentinos, con paradas en destinos icónicos como Ilhabela, Camboriú y Rio de Janeiro, donde los pasajeros podrán disfrutar de los famosos fuegos artificiales de Año Nuevo desde el mar.
La oferta gastronómica a bordo es otro de los puntos fuertes de Costa. En el Costa Fascinosa, los pasajeros podrán disfrutar de una amplia gama de opciones, desde sushi y comida asiática en el restaurante Sushino hasta platos tradicionales italianos en Pummid’Oro, pasando por un nuevo restaurante de carnes. Además, los pasajeros tendrán acceso a un buffet continuo, perfecto para aquellos que prefieren comer en cualquier momento del día.
El entretenimiento es otro aspecto clave. Los barcos ofrecen desde discotecas silenciosas y bares con música en vivo hasta espectáculos teatrales y patinaje sobre hielo. Además, los turistas pueden disfrutar de actividades al aire libre, como paseos por el mar o deportes en las canchas del barco. Para quienes prefieren un enfoque más tranquilo, también existen opciones de relajación, como cenas a la luz de las estrellas.
Si bien la industria de los cruceros enfrenta desafíos en términos de sostenibilidad, Costa Cruceros ha dado pasos importantes en este sentido. La compañía ya opera con barcos propulsados por gas natural licuado, una fuente de energía más limpia. Además, Costa ha implementado medidas en el Mediterráneo para promover el cuidado de las playas y educar a las comunidades locales sobre la sostenibilidad.
A nivel tecnológico, la inteligencia artificial está impactando la industria, mejorando los procesos y optimizando la experiencia del cliente. Sin embargo, Fernando Joselevich destacó que, aunque la automatización es una herramienta útil, el toque humano sigue siendo fundamental en la industria del turismo. Los agentes de viajes, en particular, juegan un rol clave, ya que su conocimiento y contacto directo con los clientes son esenciales para ofrecer una experiencia verdaderamente personalizada.
Finalmente, el Manager de Costa en la región concluyó reconociendo la importancia de los agentes de viajes en la comercialización de los cruceros. “Son nuestras mejores sucursales”, aseguró. En un contexto altamente competitivo, donde las redes sociales y la inteligencia artificial juegan un rol creciente, los agentes de viajes siguen siendo esenciales para guiar a los pasajeros en la elección de la experiencia adecuada.