Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Otra vez el caos: paro de pilotos de AR el próximo viernes 24

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) confirmó una nueva medida de fuerza para el viernes de la semana que viene: Impactará en los servicios de Aerolíneas Argentinas en el Aeroparque Jorge Newbery. La protesta, que toma la forma de asambleas gremiales, se desarrollará entre las 6 y las 10 de la mañana, en plena franja de alta actividad aérea.

El anuncio llega tras el fracaso de las negociaciones salariales con la empresa estatal y en medio de un clima de tensión creciente entre los gremios aeronáuticos y el Gobierno nacional, que impulsa un proceso de desregulación del sector.

El gremio de pilotos, encabezado por el polémico Pablo Biró, fundamentó la medida en tres ejes principales: reclamo salarial (los pilotos denuncian un atraso en las negociaciones paritarias y pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación), incumplimientos del Convenio Colectivo de Trabajo (APLA sostiene que se mantienen sin resolver cuestiones vinculadas a dotaciones y condiciones laborales) y rechazo a la desregulación del sector aéreo (el sindicato se opone al Decreto 378/2025, que modificó el Código Aeronáutico en aspectos como los límites de horas de vuelo y los descansos de las tripulaciones. Según APLA, la normativa y la eventual contratación de pilotos extranjeros “degrada el empleo local”).

En un comunicado, el sindicato señaló que “la postura intransigente de Aerolíneas Argentinas en la mesa de negociación impide avanzar hacia una solución”, y responsabilizó a la empresa por el caos operativo y los perjuicios para los pasajeros, el 24 de octubre.

Antecedentes y contexto

La del 24 de octubre será la segunda jornada de protesta del mes. El 9 de octubre, APLA realizó una acción similar, que provocó demoras en 95 vuelos entre las 16 y las 20 horas y afectó a más de 12.200 pasajeros, aunque sin llegar a cancelaciones totales. En aquella ocasión, las asambleas coincidieron con la previa del fin de semana largo. 

La nueva medida volverá a desarrollarse en la antesala del fin de semana electoral, un momento de alto movimiento en el sistema aéreo. La protesta se suma al plan de acción impulsado por los sindicatos del sector frente a la política aerocomercial del Gobierno. En paralelo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE-ANAC) evalúa un paro nacional para el 22 de octubre, que afectaría el funcionamiento de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y podría alterar la operativa de todos los aeropuertos del país.

Aunque las asambleas no implican un paro total de actividades, se prevén demoras significativas y posibles reprogramaciones en vuelos nacionales y regionales de Aerolíneas Argentinas durante la franja matutina del 24 de octubre. Aeroparque concentra la mayoría de los vuelos de cabotaje del país, por lo que cualquier alteración en su cronograma puede generar efectos en cadena en otras terminales del país. 

Desde la empresa estatal indicaron que se implementarán protocolos de contingencia para minimizar los inconvenientes y que se mantendrán abiertos los canales de comunicación con los pasajeros. Se recomienda a los pasajeros verificar el estado de su vuelo en la web oficial; consulten con sus agencias de viaje en caso de haber adquirido los pasajes por esta vía; prepararse para posibles demoras, evitando traslados al aeropuerto sin confirmar previamente la operatividad del vuelo.

El enfrentamiento entre APLA y Aerolíneas Argentinas se da en un contexto de saneamiento de las cuentas de la empresa. Los reclamos salariales de los pilotos van de par con una fuerte resistencia a las reformas en curso y la modernización del sector aéreo argentino. Tanto APLA como ATE-ANAC coinciden en que las políticas del Gobierno, los cambios en la regulación laboral y el ingreso de nuevas aerolíneas “ponen en riesgo la estabilidad y las condiciones de trabajo”.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar