“Nos transformamos en la principal plataforma integradora de contenidos del canal minorista”
Durante la Feria Internacional de Turismo, Pablo Niedermayer, director y CEO de Consult-ar, visitó el stand de Rèport. Destacó el crecimiento de la empresa, las nuevas alianzas estratégicas y los avances tecnológicos que marcan la evolución del negocio. Con 22 años de trayectoria, la travel tech se consolida como un actor clave en la digitalización del sector turístico.
¿Cómo fue la experiencia de Consult-ar en esta edición de la FIT?
La feria fue increíble. Hubo muchísimo movimiento, sobre todo el fin de semana, con una cantidad impresionante de público. El lunes y martes también se mantuvo la afluencia y fue muy positivo. Para nosotros, que no tenemos presencia física a nivel federal, la FIT es una gran oportunidad para reencontrarnos con todos, presentar novedades, productos y nuevas alianzas. Es un momento de mucho intercambio y de proyección hacia el futuro.
¿Cómo resumiría el presente de la empresa?
Estamos en un momento de crecimiento y de innovación constante. La tecnología nos desafía todo el tiempo, pero también nos da herramientas para mejorar. Consultar nació para acompañar a las agencias en su transformación digital, y hoy somos la principal plataforma integradora de contenidos del canal minorista argentino. El desafío es seguir evolucionando sin perder de vista lo más importante: las personas detrás de cada proyecto.
¿Qué novedades presentaron este año?
El producto de circuitos creció muchísimo; es una solución que funciona muy bien tanto para agencias mayoristas como minoristas. En los últimos tres meses sumamos cuatro nuevos DMC, lo cual es un avance enorme.
En la parte de hotelería, estamos incorporando nuevos bancos de camas y estamos por cerrar un acuerdo muy importante con un proveedor argentino, que todavía no puedo anunciar, pero será una gran noticia porque se trata de uno de los productos más relevantes del país en ese rubro.
Consult-ar tiene más de dos décadas en el mercado. ¿Qué es lo más importante que destaca de este recorrido y cómo se adaptaron a los cambios tecnológicos?
Sí, llevamos 22 años de trabajo. Yo soy licenciado en Turismo y, con el tiempo, me especialicé en administración de proyectos y diseño. Desde el inicio vimos una oportunidad clara: ayudar a las agencias de viajes a administrar su contenido digital.
En un principio, ofrecíamos una plataforma autoadministrable, pero hoy el mercado cambió por completo: todo funciona mediante integraciones tecnológicas. Ya nadie carga contenido manualmente. Si un mayorista no ofrece una API o conexión XML, es prácticamente imposible sostenerlo.
En ese contexto, nos convertimos en una plataforma integradora de contenidos, la principal del canal minorista en Argentina. Distribuimos paquetes, circuitos, actividades, traslados, aéreos, autos y hoteles, y además somos partner premier de Amadeus. No solo trabajamos con agencias minoristas, sino también con el canal mayorista, y actualmente tenemos una base activa de casi 280 clientes.
¿Cómo se anticipan a las innovaciones y hacia dónde apuntan los próximos desarrollos?
La tecnología cambia todo el tiempo, y eso nos obliga a adaptarnos constantemente. Muchas plataformas que funcionaban hace pocos años hoy quedaron obsoletas. Por eso estamos desarrollando un nuevo proyecto basado en inteligencia artificial: una plataforma de chatbot conversacional integrada a WhatsApp Business, que permitirá a los pasajeros acceder a la información y cotizaciones directamente desde la aplicación, sin necesidad de ingresar a una web.
El objetivo es dar respuestas inmediatas, porque la inmediatez es clave hoy. Aun así, sabemos que muchos usuarios siguen valorando la atención personalizada, por eso creemos que lo digital debe complementar y no reemplazar el trato humano.
Es importante aclarar algo: no somos una marca blanca. No ofrecemos un producto enlatado, genérico y despersonalizado. Nosotros valoramos la identidad de cada agencia de viajes y trabajamos para que su presencia online refleje su estilo y su esencia.
Nos enfocamos en crear soluciones personalizadas, que se integren a la estrategia y a la imagen de cada cliente. Queremos seguir creciendo, sí, pero siempre respetando la individualidad y la calidad del servicio. No vamos al mercado masivo: preferimos construir relaciones sólidas y de largo plazo con nuestros clientes.