“El futuro del turismo está en la experiencia y la sustentabilidad”
En el marco de FIT 2025, conversamos con Bianca Pizzolitto, Head de WTM Latin America. Esa feria se convierte año tras año en un evento cada vez más global, destacando temas clave como la experiencia del visitante, la tecnología y el turismo regenerativo.
Este año WTM Latin America ha tenido una de sus ediciones más exitosas. ¿Qué balance pueden hacer de este evento y qué se viene para el próximo año?
Este año ha sido realmente increíble para nosotros. Tuvimos la edición más grande de todas, con el mayor número de visitantes y expositores. Actualmente, somos la feria más internacional en el mercado, conectando distintos destinos y mercados en una sola ubicación. El número de citas y reuniones agendadas también fue récord, lo que refleja el crecimiento y el interés que genera el evento. Nos sorprendió gratamente que los participantes están utilizando más nuestras herramientas digitales, como la aplicación para agendar citas, lo que ha facilitado la conexión y creación de nuevos negocios durante la feria.
Además, este año lanzamos una nueva área de experiencias, inspirada en lo que hacemos en WTM Londres, para permitir que los expositores se conecten con los visitantes de una forma más sensorial. Tuvimos áreas dedicadas a spas, confección de Leonard y fotografía, lo que permitió que los asistentes experimentaran los destinos y productos de una forma diferente, más allá de los negocios tradicionales.
¿Qué novedades tienen planeadas para el próximo año en WTM Latin America?
Vamos a mover la zona de experiencias al centro del evento para integrarla mejor con los stands de los expositores. La idea es que los negocios no solo se hagan en los stands tradicionales, sino que las experiencias también jueguen un papel importante. Además, vamos a incorporar un tema muy relevante: el turismo regenerativo. Este es un tema que está ganando mucha relevancia y sabemos que genera muchas discusiones dentro de la industria. Queremos traer esas conversaciones al evento y permitir que los destinos y países compartan lo que están haciendo en torno al turismo regenerativo, una tendencia que creemos será clave para el futuro del sector.
El turismo sustentable también es un tema fundamental para WTM. ¿Cómo están integrando la sustentabilidad en el evento?
Este año lanzamos el Premio de Turismo Responsable, que busca reconocer las iniciativas de sustentabilidad dentro del mercado latinoamericano. A través de este premio, queremos visibilizar los esfuerzos y proyectos que ya están en marcha en los diferentes países de la región. Nuestra idea es darles visibilidad y compartir buenas prácticas, más que crear algo completamente nuevo. La sustentabilidad es un tema crucial, y nuestro evento seguirá siendo un punto de encuentro donde estas discusiones se amplifiquen.
¿Qué objetivos tienen para el próximo año y cómo piensan seguir innovando en WTM Latin America?
El principal enfoque será seguir mejorando la experiencia de los visitantes, con un fuerte énfasis en la conectividad. Como parte de nuestra estrategia para convertirnos en un evento más inteligente, lanzamos el año pasado una herramienta digital llamada Collect, que permite que los expositores y visitantes se conecten de manera autónoma mediante el escaneo de códigos QR. Con esta herramienta, los visitantes pueden registrar sus datos y acceder a la información de los expositores sin tener que interactuar físicamente. Es una forma de hacer el evento más híbrido, combinando lo digital y lo físico de manera eficiente.
¿Qué destinos y países estarán representados en la próxima edición de WTM Latin America?
En 2025, Latinoamérica estuvo muy bien representada, con una gran cantidad de destinos de la región, pero también con importantes participantes de Europa, Asia y Oriente Medio. Tuvimos la participación de Emirates y Jordania por primera vez, lo que muestra cómo el evento sigue siendo un espacio de conexión global. Para el 2026, esperamos seguir viendo un crecimiento en la participación de destinos internacionales y estamos trabajando para que cada vez más países de Latinoamérica se sumen al evento, fortaleciendo las conexiones entre los mercados.
Finalmente, ¿qué mensaje le daría a los agentes de viajes y profesionales de la industria del turismo?
WTM Latin America está trabajando para ser un puente sólido entre los mercados, especialmente en Latinoamérica. Queremos seguir invitando a más profesionales de toda la región a participar, porque el contenido de nuestro evento está pensado para todos los países latinoamericanos, no solo para Brasil. Estamos comprometidos con el crecimiento del sector y con ofrecer una plataforma que permita hacer negocios y compartir conocimientos. En cuanto a la fecha de la próxima edición, será del 14 al 16 de abril de 2026, en el mismo lugar, y esperamos contar con la presencia de todos los que forman parte de la industria.
