Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

El turismo en Israel comienza a reactivarse tras dos años de conflicto

Luego del ataque del Hamas y tras una prolongada crisis que afectó gravemente al sector turístico, el país comienza a registrar señales de recuperación. Con un contexto de relativa calma y la reanudación progresiva de los vuelos internacionales, agencias y operadores vuelven a programar viajes, reservar hoteles y organizar excursiones, en lo que se perfila como un retorno gradual a la normalidad.

Varias de las principales compañías aéreas internacionales han reanudado sus conexiones con Israel, luego de haberlas suspendido durante los meses más críticos del conflicto.

Sin embargo, no todas regresan: Ryanair anunció su retirada del país, aunque aclaró que la decisión no responde a motivos políticos, sino a los altos costos aeroportuarios en Tel Aviv.

Desde Estados Unidos, en cambio, la demanda turística hacia Israel se mantiene fuerte. United Airlines confirmó una ampliación significativa de su oferta, con siete vuelos semanales desde Washington y Chicago, además de dos vuelos diarios desde Nueva York. Agencias de viajes especializadas informan un aumento sostenido de las reservas tras la entrada en vigor del último alto el fuego. Recordemos que en paralelo a esta reanudación de las conexiones aéreas, el Gobierno israelí está estudiando dar un empujón al proyecto de una nueva ruta entre Tel Aviv y Buenos Aires (leer nuestra nota de la semana pasada, aquí)

Prudente optimismo en el sector

Pese a los indicios de recuperación, los analistas del turismo internacional se muestran cautelosos. La región, marcada por tensiones persistentes, ha atravesado repetidos episodios de violencia que interrumpieron anteriores intentos de normalización. En Europa, casi todas las grandes aerolíneas ya han restablecido sus vuelos hacia Israel, aunque la frecuencia y ocupación aún no alcanzan los niveles previos al conflicto.

El rumbo del turismo israelí dependerá, según los expertos, de la consolidación de la confianza internacional y de la durabilidad del actual cese de hostilidades. Si la situación se mantiene estable, el país podría recuperar en 2026 su papel como uno de los principales destinos religiosos del mundo.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar