Cuba informa una rápida recuperación tras el paso del huracán Melissa
El Ministerio de Turismo de la isla informa que las principales zonas turísticas del país permanecen operativas y no sufrieron daños significativos.
Las autoridades turísticas de la isla emitieron un comunicado oficial con información actualizada sobre la situación en el este del país tras el paso del huracán Melissa. La tormenta afectó parcialmente esa región del país en los últimos días. Según las primeras evaluaciones, las infraestructuras turísticas clave no sufrieron daños graves y las operaciones de recuperación avanzan de manera sostenida.
De acuerdo con el informe, la rápida actuación de la defensa civil cubana y la evacuación preventiva de cientos de miles de residentes permitieron evitar pérdidas humanas. Los principales impactos se concentraron en vías obstruidas y daños en líneas eléctricas y telefónicas, pero sin afectaciones estructurales relevantes en los complejos hoteleros ni en los principales servicios turísticos.
En la provincia de Holguín, una de las zonas más cercanas al recorrido del huracán, los trabajos de reparación avanzan con celeridad. Se estima que las actividades turísticas volverán a la normalidad durante esta semana. El aeropuerto internacional Frank País reanudó sus operaciones ya el pasado jueves, mientras que el aeropuerto de Santiago de Cuba permaneció cerrado más tiempo, hasta completar las verificaciones de seguridad.
La Oficina de Turismo recomendó a los viajeros con vuelos programados hacia el oriente cubano contactar a sus agentes de viaje o aerolíneas para obtener información actualizada sobre itinerarios y reprogramaciones.
Las principales zonas turísticas del país, sin afectaciones
Mientras tanto, se confirmó que las demás regiones turísticas del país operan con normalidad, incluyendo Varadero, Jardines del Rey, Cayo Santa María, Cayo Largo, Cienfuegos, Trinidad y La Habana. Los aeropuertos, hoteles y servicios en estos destinos mantienen su actividad habitual y continúan recibiendo a visitantes con toda normalidad.
“Nuestra prioridad absoluta sigue siendo la seguridad de nuestros visitantes y de nuestros residentes. Estamos aliviados de que no se hayan registrado pérdidas humanas. La resiliencia y la rapidez de nuestras brigadas de emergencia han sido ejemplares, y los esfuerzos de recuperación avanzan rápidamente en las zonas afectadas”, comunicó la Oficina de Turismo de Cuba.
El organismo añadió que, mientras el oriente del país se recupera, el resto de la isla continúa abierto y preparado para recibir turistas, con la hospitalidad que caracteriza a la isla.
