Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Se resolvió el conflicto que afectaba a las 4×4 turísticas

Las agencias podrán volver a operar con normalidad gracias a una gestión conjunta de Faevyt, Daniel Scioli y Luis Pierrini. Se destrabó una situación que comprometía la actividad de excursiones y traslados turísticos en todo el país.

La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo confirmó que, tras gestiones conjuntas con la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, encabezada por Daniel Scioli, y la Secretaría de Transporte, a cargo de Luis Pierrini, se logró resolver el conflicto normativo que impedía operar legalmente a los vehículos 4×4 utilizados para excursiones y servicios turísticos. El inconveniente había surgido a raíz de la desregulación del transporte automotor de pasajeros y la eliminación del Documento Único de Transporte (DUT), medidas que habían dejado fuera de marco a los vehículos 4×4 empleados en circuitos interjurisdiccionales e internacionales, afectando directamente a numerosas agencias de viajes y prestadores turísticos.

Con la publicación de la Resolución 72/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, que modifica la Resolución 57/2024, se incorpora expresamente la posibilidad de utilizar vehículos de categorías N1, N2 y N3 (como los 4×4 y 6×4) para el transporte de pasajeros en circuitos de ripio, montaña, tierra o zonas agrestes, además de los vehículos M1, M2 y M3 ya contemplados en la norma.

De esta forma, los operadores turísticos que realizan excursiones y traslados en entornos naturales o de difícil acceso podrán retomar sus actividades con respaldo legal, tanto en territorio argentino como en los trayectos comprendidos dentro del Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT) entre países limítrofes. Este marco facilita una mayor eficiencia operativa, reduce costos logísticos y mejora la seguridad y accesibilidad del turismo por carretera.

El presidente de Faevyt, Andrés Deyá, destacó la relevancia del acuerdo y dijo que “este avance brinda seguridad jurídica y continuidad operativa a las agencias que trabajan con vehículos 4×4. Es un ejemplo del valor del trabajo conjunto entre el sector público y privado para garantizar las condiciones necesarias para el desarrollo del turismo en todo el país”. También subrayó la rápida respuesta del secretario Daniel Scioli, quien “desde el primer momento se puso a disposición junto a la Comisión de Transporte de Faevyt para lograr una solución que hoy es una realidad”.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar