Cataluña presentó su oferta turística en Buenos Aires
El pasado viernes, en el Casal de Cataluña del barrio porteño de San Telmo, se realizó un almuerzo de presentación del destino Cataluña para la prensa especializada argentina. La actividad estuvo encabezada por Jordi Solé, director del Centro de Promoción Turística de Cataluña para Sudamérica (CPT Sud Américas).
Jordi Solé visitó nuestro país para compartir las novedades y estrategias de Cataluña. En su presentación ante la prensa porteña fue acompañado por Felipe Formariz Pombo, consejero de Turismo de la Embajada de España. El encuentro fue centrado en reforzar el posicionamiento internacional de la región española, mediante una estrategia de “internacionalización de proximidad”, con oficinas de promoción en 12 países. La sede regional para Sudamérica opera desde São Paulo, con foco en los mercados de la Argentina, Brasil y Colombia, considerados prioritarios por su volumen y perfil de viajero.
El directivo destacó que uno de los objetivos principales es descentralizar el turismo y promover experiencias más allá de Barcelona, la principal puerta de entrada a la región. “Barcelona seguirá siendo el punto de llegada, pero queremos que el visitante descubra otras zonas del territorio: el interior, la montaña, las costas y los pueblos con identidad propia”, señaló.
El llamado Gran Tour de Cataluña, una de las iniciativas destacadas del plan, invita a recorrer la región en itinerarios circulares por carretera, con una propuesta flexible y digital que combina cultura, naturaleza, gastronomía y sostenibilidad.
Cuatro ejes del nuevo plan de marketing
El plan de marketing del gobierno catalán se estructura sobre cuatro líneas estratégicas, difundidas como las 4D:
- Descentralización: fomentar la visita a zonas menos turísticas y distribuir los flujos a lo largo del territorio.
- Desestacionalización: equilibrar la llegada de turistas durante todo el año, aprovechando las estaciones opuestas entre Europa y Sudamérica.
- Diversificación: promover la variedad de experiencias, desde el turismo de naturaleza hasta la alta gastronomía, el golf, las bodegas y los deportes de invierno.
- “De lujo”: impulsar propuestas de alto valor agregado y experiencias exclusivas orientadas a públicos con mayor poder adquisitivo.
Además, Jordi Solé subrayó que el nuevo enfoque sitúa al residente en el centro de la política turística, con el propósito de reducir los impactos del sobreturismo y mejorar la convivencia entre visitantes y comunidades locales. “No hablamos más de turistas, sino de residentes temporales: personas que viven una experiencia en el destino y comparten responsabilidad sobre su entorno”, explicó.
El turismo sustentable es otro pilar del programa catalán. El objetivo es que las prácticas de bajo impacto y conciencia ambiental formen parte de todas las etapas del viaje, desde el alojamiento hasta el transporte y las actividades.
Cataluña busca atraer visitantes recurrentes, motivando a quienes ya conocen Barcelona a explorar nuevas regiones como la Costa Brava, la Costa Daurada, los Pirineos o las Tierras del Ebro. En esa línea, se promueve la marca paraguas Cataluña, que se aplicará no solo al turismo, sino también a otros sectores como la enología o el agroturismo, fortaleciendo la identidad regional.
2026: el año de la cultura
El calendario 2026 será especialmente significativo: Cataluña celebrará el centenario del nacimiento de Antoni Gaudí, con un año temático dedicado a la cultura y la arquitectura. A ello se sumarán grandes eventos deportivos internacionales, y una amplia agenda de actividades en torno al arte, la gastronomía y el turismo activo.
Entre las experiencias destacadas que la región ofrecerá se incluyen visitas a bodegas, paseos en super yates, prácticas de golf y más de diez estaciones de esquí en los Pirineos, consolidando a Cataluña como un destino versátil, con opciones durante todo el año.
La región cuenta con excelentes infraestructuras de transporte, incluyendo tres aeropuertos internacionales (Barcelona, Reus y Girona) y conexiones de alta velocidad que vinculan a Barcelona con Madrid en apenas dos horas y media. Desde Buenos Aires, existen vuelos directos con la aerolínea Level, lo que facilita el acceso de los viajeros sudamericanos.
Además, el Puerto de Barcelona se mantiene como el principal puerto de cruceros de Europa, con operaciones durante todo el año.
En conclusión de su presentación, Jordi Solé remarcó que “Cataluña combina modernidad, tradición y diversidad en un territorio de poco más de 8 millones de habitantes. Nuestra cultura multilingüe, nuestra gastronomía reconocida internacionalmente y nuestra riqueza natural hacen de la región un destino con una identidad singular dentro de España y Europa”.
