¿Qué representa el acuerdo entre Puerto Iguazú y Machu Picchu?
Los dos destinos sellaron un hermanamiento turístico, cultural e institucional. Se trata de la unión de dos de los destinos más admirados de nuestro continente.
La ceremonia de la firma del hermanamiento tuvo lugar en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Iguazú, en presencia del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua; el intendente de Iguazú, Claudio Filippa; el alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre Uñaccori; y representantes del sector público y privado argentinos y peruanos.
El hermanamiento entre Iguazú y Machu Picchu busca impulsar el turismo internacional, fortalecer la conectividad aérea y promover el intercambio cultural entre la Argentina y Perú. El acuerdo establece una hoja de ruta para la cooperación en áreas clave como el turismo sustentable, la educación, la cultura y el medio ambiente.
“El hecho de que dos culturas, dos pueblos, dos maravillas y dos países se unan es de extrema importancia. Este vuelo y este acuerdo nos acercan y nos permiten soñar con nuevos pasos en esta marcha de hermanamiento”, expresó el gobernador Passalacqua durante el acto.
Por su parte, el intendente Claudio Filippa destacó que la alianza “no es solo un acto institucional, sino un puente entre visiones del mundo que se complementan y se fortalecen mutuamente”. Y añadió: “Estoy convencido de que tendremos mucho éxito en este camino. Este convenio marcará un antes y un después para nuestras comunidades”.
El acuerdo llega acompañado de un hito en la conectividad aérea regional, con el nuevo vuelo directo Lima–Puerto Iguazú. Comenzará a operar el mes que viene, con cuatro frecuencias semanales. Esta ruta permitirá unir sin escalas dos de las maravillas del mundo, facilitando el flujo de visitantes internacionales y potenciando la promoción conjunta de ambos destinos.
“El hermanamiento forma parte de una estrategia que busca transformar una conexión comercial en un vínculo cultural y turístico. Es una alianza que refuerza la promoción conjunta de dos marcas emblemáticas y abre la posibilidad de atraer nuevos mercados, especialmente de Asia y Europa”, explicó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa.

Desde el sector turístico local, el presidente del Instituto de Turismo de Iguazú, Leopoldo Lucas, destacó que “cada acción de este tipo fortalece nuestra presencia internacional y genera trabajo para la comunidad”.
El hermanamiento no se limita a la promoción turística. También busca estrechar la cooperación institucional, organizar intercambios culturales y promover la participación conjunta en ferias internacionales. Se prevé el desarrollo de proyectos compartidos que resalten la identidad latinoamericana, la biodiversidad y el patrimonio histórico de ambas regiones.
El alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre, remarcó que “entre la Argentina y Perú existe una sinergia natural: compartimos el respeto por la naturaleza y la herencia ancestral de nuestros pueblos. Machu Picchu e Iguazú tienen mucho que enseñarse mutuamente”.
