Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Aerolíneas modifican sus mensajes tras denuncias por greenwashing

Empresas y grupos como Air France, Lufthansa, KLM, Ryanair o EasyJet fueron alcanzados por una medida de la UE. En consecuencia, se comprometieron a abandonar declaraciones medioambientales consideradas engañosas en torno a la “compensación” de emisiones de carbono. 

La decisión se tomó tras un diálogo con la Comisión Europea y asociaciones de defensa de los consumidores, que habían denunciado prácticas de greenwashing en la comunicación del sector aéreo. Según informó la Comisión, las empresas dejarán de afirmar que “las emisiones de CO₂ de un vuelo específico pueden neutralizarse, compensarse o reducirse directamente mediante aportes financieros de los pasajeros a proyectos climáticos o al uso de combustibles alternativos”. Además, deberán evitar el uso de “lenguaje ecológico vago” y justificar con datos verificables cualquier promesa de desempeño ambiental futuro.

El anuncio coincide con la apertura de la COP30, la conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático que se celebra en Brasil, y marca un giro en la forma en que la aviación comercial comunica su impacto ambiental. Las aerolíneas se comprometieron también a mostrar de forma clara y transparente los cálculos de emisiones de CO₂ de cada vuelo y a respaldar con evidencia científica sus afirmaciones sobre mejoras en sostenibilidad. 

La lista difundida por Bruselas incluye tanto aerolíneas tradicionales como de bajo costo: Air Baltic, Air Dolomiti, Air France, Austrian Airlines, Brussels Airlines, Eurowings, EasyJet, Finnair, KLM, Lufthansa, Luxair, Norwegian, Ryanair, SAS, Swiss, TAP, Transavia France, Transavia CV, Volotea, Vueling y Wizz Air.

El compromiso es resultado de una alerta presentada en 2023 por la Organización Europea de Consumidores (BEUC), que acusó a 17 compañías de realizar afirmaciones ambientales engañosas. Tras varios meses de conversaciones con la Comisión, las aerolíneas aceptaron revisar sus mensajes comerciales y ajustar su estrategia de comunicación.

El acuerdo refleja un proceso de revisión forzada por antecedentes judiciales y regulatorios. En 2024, un tribunal de Ámsterdam condenó a KLM por publicidades “vagas y generales” sobre la sustentabilidad de sus vuelos. En el Reino Unido, el organismo de control publicitario había actuado contra anuncios de Air France en Google, mientras que en Bélgica se exigió a Lufthansa retirar campañas que sugerían que volar podía “proteger el planeta”. En respuesta a estas críticas, Air France y KLM abandonaron hace tres años sus programas de compensación de carbono, optando por promover la compra de combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés), considerados una vía más directa para reducir emisiones aunque su producción sigue siendo limitada.

El nuevo compromiso de las aerolíneas busca alinear la publicidad del sector con los estándares de transparencia que exige la Unión Europea. De ahora en adelante, toda referencia a sostenibilidad deberá sustentarse en criterios verificables y medibles, alejándose de conceptos como “vuelos neutros en carbono” o “compensación ecológica” que, según los reguladores, pueden inducir a error.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar