La IA para el desarrollo sustentable del turismo
Con la participación de delegaciones de más de 160 países, finalizó en la capital saudí la 26ª Asamblea General de ONU Turismo, el principal encuentro global del organismo especializado de Naciones Unidas para el sector.
La reunión concluyó con la aprobación de la Declaración de Riad, que propone incorporar sistemas de Inteligencia Artificial seguros y confiables como herramienta para impulsar un turismo más sustentable e inclusivo. Durante dos jornadas de trabajo, ministros, secretarios y expertos internacionales debatieron estrategias para fortalecer la cooperación entre países y promover políticas que integren innovación, tecnología y sostenibilidad.
La representación latinoamericana tuvo un rol activo en los debates, encabezada por Brasil, que actualmente ocupa la presidencia del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo. También hubo una importante delegación argentina, integrada por Valentin Díaz Gilligan, Andrés Deyá y Gustavo Hani, entre otros dirigentes del sector turístico nacional.
“La irrupción de la Inteligencia Artificial marca una transformación profunda en la forma en que planificamos, promocionamos y gestionamos el turismo. Incorporar esta temática a la agenda global significa anticiparse a los cambios que ya están ocurriendo en nuestra industria”, señaló Ana Carla Lopes, secretaria ejecutiva del Ministerio de Turismo de Brasil, quien participó como presidenta del Consejo.
Entre las decisiones adoptadas, se aprobó la creación de una oficina regional de ONU Turismo en Shanghái, que reforzará la presencia del organismo en Asia y el Pacífico, y se definieron los países anfitriones del Día Mundial del Turismo: El Salvador en 2026 y Cabo Verde en 2027. También se sumaron Seychelles y Ucrania al Código Internacional para la Protección de los Turistas, un marco que busca garantizar los derechos de los viajeros y establecer protocolos de asistencia en casos de emergencia. América Latina cuenta con una participación destacada en este instrumento, al que la Argentina adhirió en 2023.
El cierre del encuentro reafirmó la voluntad de los países miembros de fortalecer el multilateralismo en el turismo como motor de empleo, innovación y desarrollo sostenible. Para los representantes de la región, el desafío será traducir estos compromisos globales en políticas efectivas que beneficien tanto a las economías locales como a las comunidades receptoras.
