Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Google acelera su apuesta por la IA en turismo

El gigante avanza en reservas “agénticas” y expande su herramienta global de ofertas de vuelos, dando un nuevo paso en su estrategia para convertir a la inteligencia artificial en el eje de la planificación de viajes.

Google confirmó que está desarrollando una herramienta “agéntica” (la IA Agéntica ha sido programada para operar de forma autónoma), capaz de asistir al usuario en la búsqueda y selección de vuelos y hoteles. Quiere ocupar así una posición dominante en  la carrera por automatizar las decisiones de viaje, un terreno donde también avanzan OpenAI, Expedia, Booking.com y otros actores de la industria. El anuncio formó parte de una presentación más amplia sobre las nuevas funciones de IA aplicadas al turismo, entre ellas la evolución de su modo conversacional AI Mode y mejoras en la plataforma experimental Canvas, que permite crear itinerarios completos en base a un único mensaje del usuario.

Según explicaron ingenieros de Google, la intención es que los usuarios puedan describir verbalmente o por escrito el tipo de viaje que desean. La IA se encargará de comparar vuelos, revisar disponibilidad hotelera, mostrar fotos de habitaciones, analizar precios y agrupar opiniones, para finalmente facilitar el proceso de reserva a través del proveedor elegido. La empresa trabaja en el proyecto junto a Booking.com, Expedia, Marriott, IHG, Wyndham y otras grandes marcas del sector.

Julie Farago, vicepresidenta de ingeniería de Travel & Local en Google Search, señaló que el desarrollo está en etapas iniciales, pero que la compañía eligió anunciarlo porque detectó un creciente interés entre los socios turísticos. “Es un área con un enorme potencial de valor para el usuario”, afirmó.

Si bien Google ya permite reservas automatizadas en otros rubros —como compras online mediante autorizaciones previas para ejecutar pagos cuando un precio baja—, la compañía avanza con mayor cautela en viajes debido al costo, la complejidad logística y la necesidad de generar confianza en los consumidores. Solo el 2 % de los viajeros, según un estudio de Skift y McKinsey, estaría dispuesto hoy a ceder autonomía total a una IA para sus reservas.

En paralelo, Google continúa ampliando Canvas, su espacio de trabajo dentro de AI Mode que combina datos en vivo de Google Flights, Google Maps y el buscador. La herramienta, todavía experimental y disponible sólo en Estados Unidos para usuarios que activaron Labs, puede generar múltiples propuestas de viaje (vuelos, hoteles, atracciones y transporte) sobre la base de instrucciones generales como “Quiero viajar a Italia en primavera”.

Los resultados pueden refinarse por conversación y la plataforma es capaz de aprender preferencias como tipo de alojamiento, estilo de actividades o clase de cabina para volar.

Ofertas de vuelos, ahora disponible en más de 200 países

Como complemento a este ecosistema, Google extendió globalmente Ofertas de vuelos, su nueva herramienta de búsqueda potenciada por IA que permite encontrar pasajes económicos mediante consultas conversacionales. Esta función, inicialmente lanzada en Estados Unidos, India y Canadá, comenzó a implementarse en más de 200 países y territorios, incluidos la Argentina, México, Colombia y Brasil.

A diferencia del buscador tradicional, Ofertas de vuelos está pensada para viajeros flexibles que priorizan el precio por sobre un destino fijo. El usuario puede formular pedidos del tipo: “Quiero una semana de vacaciones en febrero desde Buenos Aires, con vuelo directo a una ciudad con buen clima y buena comida”. A partir de esa descripción, la IA interpreta intención, preferencias y condiciones, y propone opciones relevantes basadas en datos en tiempo real de Google Vuelos.

La herramienta está disponible en más de 60 idiomas —incluido el español latinoamericano— y se encuentra en versión beta para recopilar comentarios y evaluar mejoras. Google asegura que convivirá con la versión tradicional de Google Vuelos, que continuará funcionando sin cambios.

Con estas iniciativas, la compañía busca consolidarse como un actor clave en un terreno donde las decisiones de viaje, históricamente fragmentadas, comienzan a reorganizarse alrededor de la inteligencia artificial y del procesamiento del lenguaje natural. El objetivo final: que planificar un viaje deje de sentirse como “un segundo trabajo” y pase a resolverse mediante una conversación.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar