Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

“La Basilicata es una región auténtica, diversa y lista para recibir más visitantes latinoamericanos”

La directora general de la Agencia de Promoción Territorial (APT) de esa región del sur de Italia, Margherita Sarli, analiza la evolución del turismo en la región, el impacto de Matera como motor de desarrollo, los destinos clave para los viajeros y las estrategias que apuntan a fortalecer el vínculo con América Latina, especialmente con la Argentina.

En los últimos años, Basilicata experimentó un crecimiento turístico significativo. ¿Cuáles fueron, según usted, los factores principales que impulsaron este desarrollo y cómo evoluciona hoy el turismo en la región?

El crecimiento turístico de Basilicata es el resultado de un trabajo estratégico iniciado hace más de diez años. El reconocimiento de los Sassi de Matera como Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1993 marcó un punto de partida, pero la designación de Matera como Capital Europea de la Cultura 2019 fue un verdadero momento de transformación. Ese proceso generó una mayor conciencia sobre el potencial regional y convirtió a la Basilicata en un destino cada vez más visible en los mercados turísticos nacionales e internacionales.

Hoy el turismo en la región evoluciona manteniendo sus atractivos de sol y naturaleza y promoviendo las áreas del interior mediante experiencias auténticas, muy valoradas por los visitantes. El año 2026 será especialmente relevante: Matera será Capital Mediterránea de la Cultura y del Diálogo; el Vulture recibirá el título de Ciudad del Vino por su Aglianico; y Monticchio Bagni iniciará una nueva etapa de desarrollo. Estos hitos incluyen un calendario de eventos que ampliará la movilización territorial y la capacidad de atraer nuevos públicos.

Matera marcó un punto de inflexión en la visibilidad internacional de Basilicata. ¿Cómo trabaja la región para ampliar el interés hacia otros destinos y atractivos más allá de la ciudad de los Sassi?

La estrategia para conectar Matera con las áreas internas se basa en crear productos turísticos integrados y vincular los distintos recursos culturales de la región. El reciente informe de Federculture nos ubica en el quinto puesto nacional en turismo cultural. Si bien Matera ocupa un lugar central, los 131 pueblos de Basilicata tienen un patrimonio que puede ser redescubierto. La clave es conectarlo con servicios que permitan atraer visitantes.

Trabajar en red con museos, fundaciones, diócesis y universidades es esencial para ofrecer propuestas culturales integradas. El vínculo con la Conferencia Episcopal de Basilicata fue importante para coordinar los itinerarios relacionados con el Año Jubilar. Cada institución aporta según su misión y especialidad; el intercambio de conocimientos e iniciativas resulta fundamental.

Proyectos como el camino “Basilicata Coast to Coast” o “Fantastico Medioevo” son ejemplos concretos de cómo poner en valor todo el territorio y ofrecer experiencias que van más allá de Matera.

¿Cuáles son hoy los principales destinos y atractivos que un viajero no debería perderse en Basilicata?

Basilicata reúne una amplia variedad de atractivos. Además de los Sassi de Matera y el Parque de las Iglesias Rupestres, ambos Patrimonio Mundial de la UNESCO, los viajeros encuentran en Maratea un punto destacado del mar Tirreno, con ensenadas, cuevas y el Cristo Redentor que domina el paisaje desde lo alto.

Sobre el mar Jónico, playas amplias de arena fina, centros náuticos y puertos deportivos conforman una oferta de calidad. En el interior, la zona del Vulture-Melfese conserva castillos normandos y federicianos, es reconocida por el vino Aglianico DOC y por sus aguas minerales.

Las Dolomitas Lucanas presentan escenarios de relieve marcado con atractivos como el Volo dell’Angelo, la Slittovia y los puentes tibetanos de Castelsaraceno y Sasso di Castalda. Cinco parques naturales, entre ellos el Parque del Pollino —el más grande de Italia—, ofrecen espacios verdes y actividades al aire libre.

Los pueblos lucanos exhiben arquitectura civil y religiosa que refleja la presencia histórica de diversas culturas: griegos, samnitas, romanos, bizantinos, normandos, sarracenos y comunidades albanesas. Museos, parques arqueológicos y centros culturales resguardan un patrimonio variado.

Basilicata es una región donde los paisajes mantienen un ritmo propio y presentan una diversidad ambiental que permite renovar la mirada y el contacto con la naturaleza.

En materia de conectividad, ¿cómo se posiciona Basilicata respecto de los principales puntos de entrada del país, como Roma y Milán? ¿Hay proyectos en marcha para facilitar el arribo de visitantes internacionales?

En términos de conectividad aérea, el aeropuerto más cercano es el de Bari, ubicado a unos 70 kilómetros de Matera y con una oferta creciente de vuelos internacionales. Otros aeropuertos accesibles son Foggia (113 km), Nápoles Capodichino (157 km), Brindisi (157 km) y Lamezia Terme (177 km). Estos aeropuertos funcionan como puertas de ingreso para quienes llegan a Basilicata mediante conexiones terrestres o ferroviarias.

En cuanto a infraestructura, la región está invirtiendo en la mejora de sus vías de acceso, incluyendo trabajos en la red de autopistas y en rutas que conectan con puntos estratégicos como Potenza y Matera. Un ejemplo es el proyecto “Lauria-Candela”, que busca optimizar los enlaces transversales y facilitar el flujo desde regiones vecinas.

América Latina, y especialmente la Argentina, muestra un interés creciente por el sur de Italia. ¿Cómo evalúa la presencia del turismo latino en Basilicata y qué estrategias están desarrollando para atraer a estos mercados?

El vínculo entre Basilicata y América Latina, en particular con Brasil y Argentina, es profundo y está sostenido por las comunidades de emigrados. Las asociaciones de lucanos en esos países son activas y representan un punto de referencia para distintas generaciones.

El deseo de reconectar con las raíces es un motor importante: se trata de un viaje ligado a la identidad familiar, las historias transmitidas y las tradiciones. Este turismo de raíces se integra de manera natural con la oferta cultural, gastronómica y paisajística de la región.

Para los visitantes latinoamericanos, Basilicata combina dimensiones “pequeñas” —en términos geográficos— con un valor cultural y natural amplio. La región permite vivir experiencias variadas que responden a intereses culturales, deportivos, naturales, gastronómicos y espirituales.

¿Cuáles son las líneas de trabajo más recientes de la Agencia de Promoción Territorial para reforzar la visibilidad de Basilicata en el exterior, especialmente en mercados emergentes como el latinoamericano?

La APT está desarrollando propuestas estructuradas de itinerarios orientados a mercados específicos y promoviendo modelos de gestión sostenible del territorio. La presencia en ferias internacionales como el World Travel Market de Londres permite presentar productos turísticos innovadores y experiencias basadas en la identidad local.

Para América Latina, el objetivo es reforzar el vínculo cultural y emocional existente, mediante paquetes que integren turismo de raíces con experiencias culinarias, culturales y naturales. El cineturismo es otra línea estratégica: más de 40 películas filmadas en Basilicata durante los últimos 50 años impulsaron la creación de recorridos temáticos.

Para concluir, ¿qué mensaje desea transmitir a los profesionales del turismo argentinos que buscan incluir Basilicata en sus propuestas y dar a conocer la región a sus clientes?

A los operadores latinoamericanos les diría que Basilicata ofrece experiencias auténticas. Es un territorio donde no predomina el turismo masivo, sino espacios tranquilos, tradiciones vivas —como rituales locales, celebraciones religiosas y carnavales con máscaras tradicionales— y una variedad de paisajes que van desde el mar hasta las montañas.

La región reúne múltiples identidades: mar, montaña, pueblos medievales y parques naturales. Es un destino que sabe recibir y que combina patrimonio, cultura y naturaleza. Para quienes buscan conocer una Italia genuina, Basilicata es una opción que deja una impresión duradera.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar