¿A quién apoya el sector turístico de EE.UU en las próximas elecciones?
La industria de viajes y turismo en Estados Unidos no suele ser ajena a la política ni mucho menos a las elecciones presidenciales. En esta ocasión, la tradicional línea bipartidista y las donaciones a las campañas de los distintos candidatos parecen inclinarse hacia los demócratas, tanto en la Presidencia como el Congreso.
Según los datos de donantes de la industria del Center for Responsive Politics hay una notable tendencia en la industria de viajes de no favorecer al Partido Republicano en las contiendas del Congreso del próximo 3 de noviembre. El sector de aerolíneas, cruceros y hoteles, al igual que hace cuatro años, parece favorecer, en términos generales, al candidato demócrata enfrentado a Donald Trump.
“El primer factor que no se puede ignorar es que los demócratas están recaudando fondos, mucho más que los republicanos, por lo que esperaríamos un aumento en la participación demócrata de cualquier industria (…) El doble golpe de la pandemia y la recesión han golpeado muy duro a la industria de viajes. Así que se puede extrapolar el comportamiento de los donantes de esta industria como una condena al manejo que le ha dado el presidente a esos dos temas”, explicó Sarah Bryner, directora de investigación y estrategia de la Center for Responsive Politics.
Las aerolíneas, el margen más estrecho
Con 1,33 millones de dólares en donaciones para Joe Biden y 1,31 millones para Trump, el sector de las aerolíneas evidencia el margen más estrecho de apoyo a los candidatos, lo que marca un cambio frente a la campaña de 2016, cuando 640 mil dólares fueron para Clinton y solo 272 mil para Trump.
El giro más evidente, sin embargo, se produjo en las elecciones al Congreso. Las compañías aéreas han donado hasta ahora 1,2 millones de dólares a los candidatos demócratas frente a un poco más de 1 millón para los republicanos. En cambio, en 2016, más de 1,2 millones fueron para los republicanos y solo 655 mil para los demócratas.
También están las donaciones individuales que realizan los CEO de las grandes aerolíneas. En este caso tanto Scott Kirby, de United Airlines como Ed Bastian, de Delta, han manejado un enfoque de centro donando casi por igual a candidatos republicanos y demócratas a Senado y Cámara, pero con un factor en común: todos los aportes son en estados en donde las aerolíneas operan hubs. Hasta ahora solo el CEO de Alaska Airlines, Bradley Tilden, ha donado únicamente a un candidato presidencial: 2.800 dólares al comité Biden for President en marzo.
Hoteles se tiñen de azul
La industria del alojamiento, en general, favorece a Biden, con 1,9 millones de dólares para el candidato demócrata frente a 1,1 millones donados a la campaña de Trump. Lo mismo ocurre en el Congreso, en donde el partido del color azul ha recibido 2,2 millones de dólares en comparación con 1,5 millones de los republicanos.
Al igual que con las aerolíneas, la tendencia se revirtió frente a las legislativas de 2016, cuando los candidatos republicanos fueron beneficiados con 2 millones de dólares de la industria hotelera en comparación con los 1,4 millones que obtuvieron los candidatos demócratas.
Este cambio, sin embargo, parece no ser bien visto por los gremios hoteleros. “Ahora más que nunca necesitamos que el Congreso trabaje de manera bipartidista para ayudar a salvar los empleos hoteleros. Tenemos una larga historia de apoyo y trabajo bipartidista y bicameral con legisladores que han defendido nuestras prioridades”, dijo Brian Crawford, vicepresidente ejecutivo de asuntos gubernamentales de la American Hotel & Lodging Association.
Pero a nivel individual las preferencias se decantan hacia los demócratas. El CEO de Marriott, Arne Sorenson, por ejemplo, donó 2.800 dólares (el tope de la donación individual) al comité de Biden, al igual que la familia Pritzker que controla la cadena Hyatt.
En la otra esquina se encuentran los representantes de casinos en Las Vegas y de marcas como Wynn Resorts, que se han posicionado como los mayores donantes individuales en este ciclo electoral, entregando miles de dólares a candidatos republicanos como a distintas causas de ese partido.
Cruceros, un viraje similar
La industria de los cruceros hizo un viraje similar para favorecer a los candidatos demócratas al Congreso, alejándose de los republicanos que favoreció en 2016. Pero una cosa está clara: los donantes de la industria parece nos gustarles Trump.
Así lo indican las donaciones de 2016, en las que el candidato republicano ni siquiera se ubicó entre los 20 principales receptores, frente a Hillary Clinton que recibió la mayor cantidad (63 mil dólares). Este año el actual presidente le fue un poco mejor, ubicándose séptimo con 19 mil dólares, pero ampliamente superado por Biden, cuya campaña recibió 65 mil.
En cuanto a las donaciones individuales, el director ejecutivo de Royal Caribbean, Richard Fain, fue el más activo donando a candidatos demócratas en Nueva Jersey y Florida, pero también republicanos en Texas.