Sabor a poco
Probablemente algunos hablarán del éxito de la convocatoria del “21D”, de cientos de participantes o de lo heterogéneo de la concurrencia pero lo que se vió en la movilización es que fue menor a la realizada el día de la primavera en contra del 35% sobre el dólar, no se advirtió presencia de otro sector que no fuesen agencias y si fue llamativo –o no- la ausencia de al menos las cabezas de las empresas convocantes.
La marcha no fue otra muestra de la característica principal de nuestro sector: La ausencia de sentimiento corporativo. Un operador, que en Instagram escribió sus elogios, le comentó (telefónicamente) a este cronista que no le sorprendía el resultado y se preguntaba cuál sería el motivo para lograr una verdadera demostración de fuerzas, si entre colegas nunca habían podido ponerse de acuerdo en que dólar BSP tomar, o que porcentaje de gastos administrativos cobrar o acordar una línea en materia de comisiones.
Otro, enojado, le reenvió un WhatsApp de las decenas que se enviaron previo a la marcha que decía “lo importante es que mañana estemos todos con nuestros equipos y no solo en un listado”. El mensaje fue premonitorio porque de las 54 empresas que instaban a participar, no solo no estuvieron “los equipos” sino que de la lista de convocantes se vieron pocos titulares de las mismas.
Consultado un directivo de las ausentes, refirió que la suscripción a la convocatoria la hizo por “no dar la nota” o sea lo mismo que cuando se participa de un workshop porque está la competencia y otras acciones que se toman para “no quedar afuera”.
En la mañana que el tema dominante fue el cierre de Londres y prácticamente de Inglaterra y la inquietud de lo que pasará con nuestras fronteras, entre varios de los presentes no faltó la observación que la consigna de la marcha, que era principalmente la postergación del ATP, no soluciona nada.
“Pedir que nos paguen 17 lucas por empleado 6 meses más, lo único que hace es postergar la agonía”, acotaba en voz alta un conocido mayorista, a lo que otro le respondió “algo es algo”.