Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

El Palacio del Tango se mantiene abierto

Pese a la situación actual limitada por la pandemia Covid 19, Palacio Tango, en un gran esfuerzo empresarial, abrió sus puertas presentando el show de Teatro Carlos Gardel, una función fija semanal todos los viernes y otras funciones adicionales en otros días de acuerdo a las reservas. Por el momento, el Teatro Astor Piazzolla abre sus puertas solamente para eventos privados.

Debido a la ausencia de turismo por el cierre de fronteras, el histórico escenario redujo sus tarifas para el público argentino a un nivel acorde con la crisis económica que afecta al país. “Como resultado de esta acción, las tarifas para público nacional son inusualmente atractivas, debiendo destacar que por el mismo costo de una cena normal en cualquier restaurante del mismo nivel, el show termina siendo una cortesía”, señalaron desde la empresa.

Adicionalmente, y con el objetivo de incrementar la oferta de servicios , Palacio Tango ofrece a cada asistente un cocktail invitación para conocer el espacio Florida 165 RoofTop Bar , situado en el sexto piso de la Galería Güemes, una terraza que balconea sobre la calle Florida y ofrece la vista de las cúpulas de Buenos Aires. “El momento mágico de la puesta de sol, cuando se enciende la iluminación de las cúpulas, ofrece la foto ideal de un Buenos Aires que mágicamente se convierte en Paris, Roma o Madrid… un espectáculo inigualable”, destacaron.

Sobre el Palacio Tango

Cabe recordar que la Galería General Güemes, desde su apertura en 1915 (cuando era el edificio más alto de la ciudad), albergó en sus subsuelos un teatro y un salón de fiestas / casa de té que era frecuentado por la alta sociedad, así también como la famosa confitería del piso 14. En el teatro que funcionaba en el subsuelo actuó Carlos Gardel el 27 de Febrero de 1917 y poco tiempo después se convirtió en el famoso cabaret y dancing  “Abdullah Club”, donde Juan Carlos Cobián formaba parte del sexteto dirigido por Osvaldo Fresedo y toda la alta sociedad argentina frecuentaba sus butacas.

En cuanto a Tango Carlos Gardel, el espacio de la antigua Confitería Verona se convirtió en un hermoso teatro, conservando y exaltando los detalles de su construcción artesanal. El espectáculo recorre en 90 mágicos minutos todas las historias del tango y rinde homenaje al zorzal criollo con sus mejores obras. Un despliegue artístico de altísimo nivel y una producción a la altura del personaje al cual rinde tributo y recorre parte de su obra, así como la de los más grandes compositores de la época de oro del tango.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar