Las perspectivas de United para la recuperación
Según los directivos de la aerolínea estadounidense, los cambios en el frente internacional le permitirán a la compañía resurgir con más fuerza cuando los viajeros regresen en cantidades significativas, lo cual no sucederá sino meses más adelante.
Así lo señaló su CEO, Scott Kirby, durante su habitual charla con analistas e inversores sobre los resultados del cuarto trimestre, periodo en el que la aerolínea perdió 2.370 millones de dólares y sufrió una caída de los ingresos operativos del 69% (3,4 mil millones).
La aerolínea con sede en Chicago mantiene lo que puede describirse mejor como una visión realista de la crisis: “En algún momento de este año llegaremos a ese punto de inflexión, entonces habrá un aumento muy pronunciado de la demanda”, señaló Kirby. La recuperación, según se mencionó, podría hacer crecer la demanda hasta el 85% o 90%, propulsada principalmente por los viajes de ocio y la demanda acumulada.
Según United, los viajes corporativos se mantendrán muy por debajo de los vacacionales, tardando entre 18 y 24 en recuperarse, incluso hasta 2023; un panorama más pesimista que el planteado por Delta Air Lines, que para finales de este año espera el regreso del 40% de sus grandes clientes corporativos a los niveles de viaje del 2019, según reveló una encuesta. En cualquier caso, todo depende del avance de la vacunación y, particularmente, de la meta que se ha trazado la administración de Joe Biden de alcanzar 100 millones de vacunados en sus primeros 90 días.
Por otro lado, la aerolínea no espera capitalizar grandes beneficios de una inminente oleada de turistas, ya que su enfoque en centros de negocios y una operación domestica más pequeña la pone en desventaja frente a competidores como American Airlines y Delta Airlines, sin contar con las jugadas oportunistas de competidores como JetBlue Airways, Spirit Airlines y Southwest Airlines. De hecho esta última aerolínea ya agregó 12 nuevos destinos en EE.UU, algunos de ellos en plazas en donde antes dominaba United, como Montrose, Steamboat Springs y Santa Bárbara, en Colorado y California.
Así las cosas, la carta fuerte de United son los mercados internacionales. La aerolínea ya reveló planes para agregar tres nuevos destinos en África (Accra, Johannesburgo y Lagos) y expandir los vuelos a India con un nuevo servicio a Bangalore. India es un mercado en el que las aerolíneas estadounidenses llevan mucho tiempo alegando una desventaja competitiva frente a sus competidores del Golfo Pérsico.
De acuerdo con los directivos de United, aunque los principales mercados de Europa y Asia no se recuperarán hasta 2022, se espera que los llamados mercados internacionales emergentes sean más fuertes en el corto plazo. A ello contribuirán factores como la cancelación de los vuelos de largo radio de Norwegian Air (“un gran competidor”, según manifestaron) y la eliminación de aviones de fuselaje ancho como los Airbus A380 y Boeing 747 en aerolíneas extranjeras, lo que contribuirá a la reducción de asientos en las rutas de largo recorrido.