La CAT y FAEVYT respaldan las modificaciones al proyecto impulsado por el MinTur

La Federacion en un comunicado, expresa que: Habiendo tomado conocimiento de los cambios incorporados al proyecto de ley elaborado por el Ministerio de Turismo y Deportes, que se encuentra actualmente en la Cámara de Diputados de la Nación, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo -FAEVYT- respalda y acompaña la iniciativa, destacando la importancia para el sector en su conjunto y especialmente para las agencias de viajes, principal canal de comercialización del Turismo.

Las modificaciones realizadas al proyecto original dan respuesta a los pedidos realizados oportunamente por nuestra Federación y gran parte nuestro sector, proponiendo un horizonte viable de recuperación para el turismo.

Desde nuestra Federación, que representa a las agencias de viajes y turismo de todo el país, apoyamos, además, el Plan de Preventa incluido en el proyecto que busca darle impulso al turismo local, generando incentivos y apoyo económico para el sector con el fin de reactivar el turismo.

Por su parte la CAT emitió un comunicado en el que expresa que “En vistas del avance del Proyecto de Ley de Auxilio al Turismo impulsado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y de los cambios acordados, la CAT comunica su acompañamiento para dar respuesta a la crítica situación que atraviesa el Turismo. Tanto la vigencia de la norma, como el resguardo a la cadena de comercialización dentro del marco de la ley, resultan imprescindibles para poder recomponer a la actividad turística en su conjunto.

“Cada día que pasa es una empresa de turismo que cierra. El sector está completamente paralizado y necesita contar con herramientas y un ámbito regulatorio apropiado para poder poner en movimiento a la actividad turística”, afirmó el presidente de la CAT, Aldo Elías sobre la mayor crisis histórica que afecta al turismo.

Por otra parte, expresó la necesidad de contar con una ley en forma urgente. “En su momento acercamos a las autoridades de gobierno los puntos esenciales que consideramos importantes para tener en cuenta. Hoy es fundamental que exista un consenso para poder avanzar antes de que sea demasiado tarde”, concluyó Elías .