Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

¿Cómo avanza la pandemia en el mundo?

La pandemia del coronavirus no da tregua. El aumento de los brotes en varios países ha motivado nuevos cierres, restricciones y confinamientos. Aquí un breve panorama de lo que está sucediendo en el mundo.

Estados Unidos

En el país más afectado por el virus las medidas adoptadas por cada uno de los estados varían en intensidad. En la ciudad de Nueva York, por ejemplo, los organizadores de la víspera de Año Nuevo en Times Square anticiparon que el evento será reducido, con distanciamiento social y, más que todo, una experiencia virtual.

Un poco más al sur, los hospitales de Arizona se recuperan de la afluencia de casos de coronavirus que colapsaron su capacidad a principios del verano.  Sin embargo, los casos están aumentando nuevamente. El Departamento de Servicios de Salud del estado informó 566 nuevas infecciones confirmadas y 34 muertes en todo el estado, lo que eleva el total a 215.852 casos y 5.559 decesos.

En Missouri, los bares y clubes nocturnos operan con capacidad limitada y horarios reducidos, lo que está generando aglomeraciones en estos espacios de ocio, particularmente en la ciudad de St. Charles. En respuesta, las autoridades han prohibido bailar después de las 11:00 pm.

Gran Bretaña 

El Reino Unido reportó el 24 de septiembre el mayor número de casos de coronavirus en un solo día (6.632 infecciones). La directora de Public Health England, Yvonne Doyle, aseguró que esta cifra es una “advertencia severa” a la población e invitó a los ciudadanos a acatar las nuevas restricciones anunciadas por el gobierno. Doyle sugirió descargar la nueva aplicación de rastreo de contactos de coronarvirus del Servicio Nacional de Salud.

Gran Bretaña tiene el mayor número de muertos en Europa, con casi 42 mil decesos confirmados. El aumento de casos reportado refleja tanto la propagación del virus como la mayor disponibilidad de pruebas, que casi se ha triplicado desde el pico de la primera ola en abril y mayo.

España

Las autoridades sanitarias están pidiendo a los madrileños que se preparen para las semanas duras que se vienen ante el inusitado aumento de casos en España, que ya superó los 700 mil.  El jueves 24 de septiembre se sumaron 10.600 nuevos casos aumentando el recuento a 704.209. Las 84 nuevas muertes elevan el saldo confirmado a 31.118.

Madrid y sus alrededores, que comprende una población de 6,6 millones, lucha por controlar los brotes que, como es usual en el mundo, han afectado más a las áreas de clase trabajadora con alta densidad. Más de 850 mil residentes fueron confinados esta semana a sus vecindarios, a menos que tengan actividades vitales.  Por otra parte, decenas de manifestaciones tuvieron lugar la semana pasada en horas de la noche frente a las puertas de varios centros de salud para exigir más recursos para el personal médico de atención primaria.

Italia

Los residentes de Nápoles, Génova y la región circundante de Campania están obligados a usar barbijos en las calles y actividades al aire libre ante un nuevo aumento de los casos. La semana pasada Italia sumó 1.786 casos, con la base record de 108.019 pruebas. Otras 23 personas murieron, lo que eleva la cifra confirmada de muertos en Italia a 35.781.

Grecia

Los trabajadores de hospitales estatales en Grecia organizaron una protesta frente al Ministerio de Salud para exigir una mayor contratación y apoyo del personal, en medio de un aumento de las infecciones. Grecia mantuvo bajas las tasas de infección antes del verano, pero los casos han aumentado en las últimas semanas. El total de infecciones confirmadas llegó a más de 16 mil desde el inicio de la pandemia y la cifra de muertos a 357.

Los gerentes de hospitales públicos dicen que las salas Covid-19 en el área metropolitana de Atenas están cerca de llegar su capacidad total y además tienen escasez de personal. El gobierno por su parte informó que ha aumentado los espacios de cuidados intensivos y prometió intensificar las restricciones policiales para garantizar el cumplimiento de las medidas de prevención.

Panamá

Fue un de los países con la cuarentena más larga. Ahora, no hay restricciones para pasajeros de ningún país pero todas las personas que llegan deben tener una prueba de PCR covid-19 negativa realizada menos de 48 horas antes del arribo. Si la prueba del pasajero se ha realizado hace más de 48 horas, debe volver a realizar la prueba en el aeropuerto, antes de pasar por la aduana pagando 30 dólares.

Los pasajeros también deben completar una declaración en VisitPanama.com, antes del check-in acordando cumplir con las medidas sanitarias. El seguro de viaje no es obligatorio pero es muy recomendable. Los pasajeros también deben usar mascaras y si tienen temperatura deben realizar una prueba rápida, antes de pasar por aduana. Si los resultados son positivos, el gobierno facilita la estadía en un hotel, sin cargo, por un período de siete días.

Dinamarca

El gobierno danés agregó a Gran Bretaña, Irlanda, Eslovenia e Islandia a su lista de países europeos a donde no recomiendan viajar por motivos no esenciales. Dinamarca tomó la decisión debido al nuevo brote de casos de coronavirus y dijo que los países han cruzado el umbral de 30 casos por cada 100.000 habitantes por año. Los daneses desaconsejan los viajes no esenciales a otros 19 países vecinos.

Suecia

El primer ministro de Suecia, Stefan Lofven, dijo que mantendrá el límite de 50 personas para las reuniones. “Lo que hacemos ahora, lo disfrutaremos más tarde. Lo que hagamos mal, lo sufriremos más tarde”, dijo Lofven.

El funcionario sueco instó a las personas a evitar reuniones, fiestas privadas, lugares concurridos y recomendó a los empleadores permitir que las personas trabajen desde casa. Las escuelas y restaurantes en Suecia han permanecido abiertos, mientras que usar una mascarilla es opcional y se recomienda mantener la distancia social. Suecia levantará la prohibición nacional de visitar hogares de ancianos el próximo mes. El país tiene 90.289 casos confirmados y 5.878 muertes.

Finlandia

Finlandia anunció que reintroducirá las restricciones de entrada desde países vecinos como Islandia, Noruega, Suecia, Estonia, Alemania y Eslovaquia debido al aumento de las infecciones por coronavirus. Solo los países con un máximo de 25 casos de coronavirus por cada 100 mil habitantes en las últimas dos semanas pueden viajar al país nórdico. Se permitirá el tráfico en las zonas fronterizas entre Finlandia, Noruega y Suecia para quienes residan en comunidades cercanas, con ciertas restricciones, al igual que los viajes de negocios. Finlandia, una nación de 5,5 millones, ha reportado 9.379 casos confirmados y 343 muertes.

Portugal

El gobierno luso amplió hasta mediados de octubre sus restricciones a la venta y el consumo de alcohol, así como limitado las reuniones sociales a solo cuatro personas en establecimientos gastronómicos cercanos a las escuelas. Las autoridades también han prohibido la venta de alcohol después de las 8 pm.  

El número oficial de casos de coronavirus en Portugal ha aumentado a lo largo de cinco semanas. El jueves 24 de septiembre las autoridades reportaron 691 nuevos casos en 24 horas. Los funcionarios dicen que esperan que el número de nuevos casos diarios alcance los 1.000 esta semana.

Rusia

Los funcionarios de salud reportaron 6.595 nuevos casos la semana pasada, lo que significa el aumento diario más alto desde julio.  En Moscú se registraron más de 1.000 casos nuevos el último jueves de septiembre por primera vez desde junio. El incremento de las infecciones viene produciéndose desde finales de agosto, convirtiendo a Rusia en el 4º país con más casos en el mundo, con  1,12 millones de infecciones y casi 20 mil muertes confirmadas.

Frente a esta situación las autoridades rusas han negado los rumores de un segundo bloqueo, argumentando que esperaban el aumento de las infecciones y que la infraestructura de atención médica del país está preparada.

África

El funcionario del hospital de Uganda, Sam Agatre Okuonzi, recordó que en una sesión informativa de la OMS realizada en meses pasados se predijo que para septiembre habría en África 600 mil casos de Covid-19 y 30.000 muertes. Sin embargo, Uganda tiene 6.800 casos confirmados y menos de 100 muertes. Toda África ha confirmado más de 1,4 millones de casos y 34.000 muertes. Al respecto Okuonzi dice que los modelos se basaron en “prejuicios bien arraigados sobre África”.

La jefa de la OMS para África, Matshidiso Moeti, dijo que la población joven ha marcado la diferencia, con solo el 3% de la población mayor de 65 años. Ella dice que varios países impusieron cierres tempranos y hay menos viajes desde otras regiones.

Algunos expertos en salud están investigando si la exposición a coronavirus anteriores ha ayudado al sistema inmunológico a responder mejor a este. También han dicho que las experiencias del continente con brotes anteriores probablemente sean útiles entre los 54 países y 1.300 millones de personas.

Japón

Al menos 70 empleados de una fábrica de procesamiento de alimentos en Tokio dieron positivo por el coronavirus dos semanas después de que se encontrara un primer caso en la planta. La compañía dijo en un comunicado que desinfectó la planta y tomó otras medidas de prevención bajo la supervisión de los funcionarios de salud locales.

A decenas de trabajadores de los que se sospechaba que tenían contactos cercanos con la primera persona infectada se les dijo que se pusieran en cuarentena y 30 finalmente dieron positivo. Para el jueves, el resto de los 300 trabajadores de la planta fueron examinados y se descubrió que 39 tenían el virus, lo que eleva el total de casos confirmados a 70. Takara-Butz dijo que ninguno de los trabajadores tenía casos graves y que todos volverían a trabajar después de que se confirme que están sanos.

Hasta el jueves Japón reportó un total de 80.041 casos confirmados, incluidos 24.453 en Tokio y 1.520 muertes.

Israel

Israel ha endurecido aún más su segundo bloqueo en todo el país como respuesta a un aumento de las infecciones. El gabinete aprobó la semana pasada el cierre de todos los negocios no esenciales, incluidos los mercados al aire libre. Sobre los espacios de oración y las manifestaciones políticas las autoridades señalaron que deben limitarse a espacios abiertos y no más de 20 personas, y que los participantes no pueden viajar más de un kilómetro desde su casa para asistir.

Con 9 millones de habitantes Israel reporta hoy cerca de 7 mil nuevos casos diarios, convirtiéndose en uno de los peores brotes del mundo en términos per cápita.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar