Pre Viaje con luces y sombras
Nadie, al menos por el momento, ha puesto en duda las ventajas y el alivio que significa estimular el consumo de tráfico nacional a través del programa “Pre Viaje” del Mintur.
Sí quedan algunas dudas o preguntas que es de esperar que con el transcurso del tiempo se vayan aclarando y una de ella, que es un reclamo más que una duda, es por qué los operadores mayoristas no están incluidos en la posibilidad de registrase como prestadores al público.
Muchos de ellos por años han vendido al público directo y a través de agencias. Su clasificación en el nomenclador de la Afip corresponde a Empresa de Viajes y Turismo en la que no se inhibe de vender al público. La ley 18.829 habilita taxativamente a una EVyT a vender a quien sea.
¿Por qué ahora no se incluyó?
¿Por qué sí está incluido un mayorista de vinos, que en su página la oferta que muestra es champagne Dom Pernigón, Veuve Clicquot o Whisky Johnnie Walkerentre tantos otros? (https://www.lavinotecadecamilo.com.ar/)
Cuál es el motivo para que un mayorista de vinos sí pueda y no uno de ropa de sky, monturas, y todos los productos de “la cadena del turismo” que se venden por menor?
Estas y otras preguntas fueron elevadas por FAEVYT al MinTur. Al cierre de esta nota no conocemos la respuesta oficial. La “no oficial” es que “este plan está concebido para comercializar al consumidor”. Sin duda que el que elaboró la respuesta, debería explicar a quién le vende en definitiva un mayorista o minorista sino es al consumidor.
¿No es bueno que más bocas puedan vender?
Otro de los aspectos criticados, en este caso de la ya reglamentada Ley de Sostenimiento y Reactivación, es la que otorga a una familia que no tenga ingresos por más de 4 salarios Mínimos, Vitales y Móviles ($ 74.500) un bono para vacacionar de hasta 20 mil pesos. ¿Alguien averiguó qué puede hacer una familia de 4 personas con $ 20 mil?
¿Saben los legisladores, el Mintur y el PEN cuánto cuesta un pasaje a San Clemente del Tuyú y un hotel 3 estrellas por 1 semana para 4 personas?
Se lo contamos: $ 55 mil, más los boletos en micro $ 3.500, más comer….
Algunas de las medidas fijadas en la Ley, se parecen más a normas para hacer política, que para alivianar la situación del sector. Si se pusieron pour la galerie, no parecen tener sentido.
Seguramente, o esperamos, se rectificarán. Alberto Fernández al asumir, dijo que esperaba se le señalen los errores que pudiera cometer.
Sin duda, sus funcionarios, compartirán el concepto.