Unión Europea adopta criterios comunes sobre viajes
El Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea, formado por los ministros de Asuntos Europeos de los estados de la UE, adoptó la semana pasada una recomendación que establece un marco y criterios sobre medidas de viaje en respuesta a la pandemia.
Aunque la recomendación no es jurídicamente vinculante y por tanto la decisión de introducir restricciones a la libre circulación sigue siendo responsabilidad de los Estados miembros, el pronunciamiento fue bien recibido por tratarse de la primera acción que se toma, desde que comenzó la pandemia, para buscar la coordinación entre los países europeos en el manejo del virus.
Hasta la fecha, cada nación de la UE había establecido sus propias restricciones a la movilidad según su criterio, de manera unilateral y muchas veces inesperada. Con esta recomendación se busca una mayor coordinación entre las naciones para salvaguardar dos principios fundamentales de la UE: la movilidad entre estados miembros y la no de discriminación entre ciudadanos europeos.
Se espera que la recomendación aumente la transparencia y previsibilidad para los ciudadanos y las empresas, evitando la fragmentación e interrupción de los servicios. Así las cosas, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) producirá semanalmente un mapa común codificado por colores (verde, naranja y rojo), desglosado por región, con los datos proporcionados por los estados sobre número de casos de Covid-19, número de pruebas y porcentaje de pruebas positivas.
Los Estados miembros también acordaron proporcionar al público información clara, completa y oportuna sobre cualquier nueva medida o requisito, al menos 24 horas antes de que entren en vigor. Cualquier medida que restrinja la libre circulación para proteger la salud pública debe ser proporcionada y no discriminatoria, y debe levantarse tan pronto como la situación epidemiológica lo permita.
Con base en este marco común, los Estados miembros no deberían restringir la libre circulación de personas que viajan hacia o desde las zonas verdes, que son las de menor afectación. De igual manera, si un Estado considera la posibilidad de aplicar restricciones, debe respetar las diferencias en la situación epidemiológica entre las áreas naranja y roja y actuar de manera proporcionada. También deben tener en cuenta la situación epidemiológica en su propio territorio.
Al respecto Tom Jenkins, CEO de la Asociación Europea de Operadores Turísticos (ETOA) manifestó que “curiosamente no se han excluido las cuarentenas unilaterales impuestas por los estados miembros, que es lo que pedía la industria, pero es un progreso”.