Lammens y Sosa dieron detalles de la reapertura
El ministro de Turismo y Deporte, Matias Lammens, junto al secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa, atendieron una rueda de prensa para aclarar todos los detalles de la primera etapa de reapertura de fronteras internacionales de la Argentina.
Como es sabido, desde hace dos semanas el Gobierno Nacional autorizó la reapertura de fronteras aéreas con los países limítrofes (Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile), dando inicio a una nueva etapa en la reactivación de la industria turística argentina. Para aclarar cómo avanza este proceso, Lammens precedió ayer un encuentro con algunos medios de comunicación de la región, en donde destacó, además, la fuerte apuesta del Gobierno en el sostenimiento de las empresas de turismo tras un largo cese de operaciones, las inversiones en capacitación e infraestructura, así como la puesta en marcha del programa Previaje para impulsar el turismo interno.
El titular del Ministerio señaló que si bien la decisión tiene motivaciones económicas, también es cierto que las condiciones sanitarias están plenamente dadas para dar este paso. “Vemos que en AMBA la cantidad de casos de Covid-19 se ha reducido muchísimo. Estamos en una situación sanitaria y epidemiológica mucho mejor que hace algunos meses y las cifras siguen en franco descenso”, afirmó Lammens y agregó que la decisión se dio gracias a los exitosos resultados de la prueba piloto realizada en Bariloche.
Lammens destacó los sellos Safe Travels avalados por el WTTC y otorgados por el INPROTUR a casi todas las provincias argentinas tras cumplir a cabalidad con los protocolos elaborados por el Gobierno de la mano de organizaciones sectoriales y especializadas. Precisamente, tras probarse su aplicación se decidió dar paso a esta apertura aérea inicial de Buenos Aires, que solo requerirá del viajero regional una prueba negativa de PCR de Covid-19 72 horas antes de la llegada y un seguro de viaje al momento de arribar al aeropuerto de Ezeiza.
Sobre lo que viene después, Lammens terminó precisando que en lo que resta del año se daría apertura a provincias como Bariloche, Mendoza, Misiones, entre otras, todas las cuales están solicitando actualmente vía libre para su reactivación. “Creemos que están dadas las condiciones para que en una segunda etapa, que también seguramente será en breve, los turistas también puedan visitar no solamente Buenos Aires sino Bariloche, las Cataratas de Iguazú o El Calafate. Estamos trabajando con cada una de esas provincias, pero también con otros destinos que no son los más conocidos, pero que creemos que tienen un potencial enorme”, apuntó el ministro.
Lammens también dio señales positivas para un segundo paso que comprende la apertura de fronteras aéreas no solo con países de Suramérica sino también de América Central, aunque no precisó si esto ocurriría en 2020. “Así como homologamos los protocolos de seguridad para todas las provincias, asimismo estamos haciendo para que se pidan los mismos requisitos de ingreso y cualquier brasilero, uruguayo, colombiano, paraguayo, chileno o mexicano que llegue a Buenos Aires pueda alquilar un auto e irse a recorrer todo el pais”, comentó.
Con respecto a los cruceros el ministro afirmó que existe “la voluntad de recibirlos” pero aclaró que aún falta definir cuáles serán exactamente los requisitos que se le van a exigir a los pasajeros de las embarcaciones. De igual manera dijo que la tercera fase de reapertura que implica la reactivación con vuelos de todos los países del mundo “aun la ve complicada, especialmente por la situación sanitaria de Europa”.
Cuestionado sobre los atractivos turísticos de CABA que se encuentran efectivamente abiertos, Lammens reiteró que todos los museos están operativos y se mostró confiado que muy en el corto plazo lo hagan también escenarios como la Casa Rosada, el Teatro Colón y el Cementerio de La Recoleta. No ocurre lo mismo con los demandados shows de tango, de los que no se espera se reactiven este año, básicamente por recomendación del Ministerio de Salud
Finalmente, sobre la operación aérea internacional, el secretario Sosa dio detalles sobre el incremento de frecuencias de Sky Airlines (una diaria a partir de diciembre); JetSmart (una diaria a partir de diciembre); Boliviana de Aviación (una diaria a partir de diciembre). Lo propio ocurriría con Paranair, mientras que GOL solo regresará cuando se reabra el Aeroparque Internacional Jorge Newbery, lo que tendrá lugar entre febrero y marzo de 2021.
Sosa dijo que se encuentran en conversaciones con Latam y Azul “para terminar de completar todo el espectro de las aerolíneas que están trabajando actualmente con los países limítrofes”. En el caso de Aerolíneas Argentinas, el titular del INPROTUR reveló que próximamente tendrá un vuelo diario hacia Sao Paulo y tres vuelos semanales a Rio de Janeiro. En enero AR pasaría a operar dos vuelos diarios a Sao Paulo, uno diario a Rio de Janeiro, volando además a Salvador de Bahía.