Desempleo en la industria turística de EE.UU dobla la tasa nacional
El más reciente informe de desempleo elaborado por la Asociación de Viajes de Estados Unidos (USTA) esboza un panorama nefasto para el sector turismo en ese país: la tasa de desempleo en la industria del ocio y la hospitalidad llega al 15%, lo que representa casi el doble del nivel nacional.
Según la USTA, cualquier señal temprana de una modesta recuperación para el sector se extinguió por completo. La industria turística, que representó el 11% del total del empleo previo al Covid-19 en Estados Unidos, ha sufrido el 35% de todas las pérdidas de puestos de trabajo relacionados con la pandemia. Aunque resurgió levemente en septiembre con 413.000 nuevos puestos de trabajo, disminuyó vertiginosamente en los últimos tres meses, sumando solo 31.000 puestos de trabajo en noviembre.
Para la USTA se trata de cifras alarmantes. Estimaciones anteriores indicaron que, en caso de no presentarse una ayuda federal, el 50% de todos los empleos directos de viajes se perderán para fines de diciembre, una pérdida adicional de 948.000 empleos y una pérdida total de 4.5 millones de empleos.
“Cada día que pasa sin un alivio hace que sea más difícil recuperar los trabajos que se perdieron. Sabemos que ambos lados del pasillo político están de acuerdo en las medidas necesarias para mantener y restaurar la industria de viajes, por eso instamos a los legisladores a aprobar un paquete de ayuda sin demora antes de fin de año. Un paquete de ayuda no solo contribuirá en gran medida a proteger los puestos de trabajo vulnerables de la industria de viajes, sino que es la voluntad del pueblo estadounidense que Washington se una y haga un trato”, manifestó Roger Dow, presidente y director ejecutivo de USTA.
La USTA continuará interactuando con el Congreso para hacer entender a los legisladores la importancia de aprobar un paquete de ayuda para el coronavirus antes de fin de año, señaló la organización. Fundamentalmente, la industria de viajes pide, al menos, un paquete de ayuda que incluya medidas para mejorar y extender el Programa de Protección de Cheques de Pago hasta fines de 2021, expandir la elegibilidad para incluir organizaciones de marketing y permitir un segundo retiro de préstamos para las industrias más afectadas