Curaçao abrió nuevamente sus fronteras
Desde el 1º de enero todos los turistas de Latinoamérica pueden ingresar nuevamente nuevamente a la isla de Curaçao, según anunciaron el gobierno y sus autoridades de turismo.
Antes de su llegada, todos los visitantes deben presentar un resultado negativo de la prueba de PCR Covid-19 tomada dentro de las 72 horas previas al viaje. Para agilizar el proceso de entrada, los visitantes completarán una tarjeta de inmigración digital en https://dicardcuracao.com/portal/ cargarán sus resultados negativos en el portal y completarán una tarjeta de localización de pasajeros en línea (PLC), por sus siglas en inglés, dentro de las 48 horas anteriores a la salida. Una vez hayan diligenciado estos formatos recibirán un correo electrónico con la confirmación. Se requiere una copia impresa de estos cuando se viaja.
De esta manera, los países de Latinoamérica se une a los diversos mercados con los que gradualmente se han abierto fronteras para ingresar a Curaçao; recién nombrada una de las mejores islas del Caribe en los premios Readers ‘Choice Awards 2020 de Condé Nast Traveler. El Ministerio de Salud Pública, Medio Ambiente y Naturaleza, así como con el Ministerio de Desarrollo Económico, define los mercados de riesgo bajo y medio basándose en las últimas cifras y estadísticas de cada territorio que cumplen criterios específicos.
En un esfuerzo por mantener a la comunidad global y local segura, a principios de 2020, Curaçao implementó un conjunto de protocolos de salud y seguridad, con la marca “A Dushi Stay, the Healthy Way”. El programa integral incluye desde capacitación de personal y nuevas prácticas de distanciamiento social hasta pautas de higiene y saneamiento. El sofisticado sistema de monitoreo administrado por la oficina de salud pública de la isla también incluye llamadas telefónicas personalizadas a todos los visitantes entran a Curaçao, para mantener control de ellos durante su estadía.
En adición, para consolidar fácilmente toda la información relacionada con el turismo en la isla, la Oficina de Turismo desarrolló una aplicación móvil llamada “Dushi Stay”. Una de las primeras aplicaciones de este tipo que brinda a los viajeros acceso a los requisitos de entrada, nuevos protocolos en toda la isla, números de contacto de emergencia y consejos de salud, así como restaurantes abiertos, atracciones, playas, etc., todo al alcance de la mano.