La OMT reeligió Secretario General
En una muestra más de la real importancia que el turismo tiene en las políticas de los estados, ayer en Madrid el Consejo Ejecutivo de la OMT prorrogó el mandato del cuestionado Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvil, hasta finales de 2025.
El 113 ° Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) reeligió a su actual Secretario General, Zurab Pololikashvili, con un amplio margen del 76% frente a la única oponente Sra. Shaikha Mai Bint Mohammed Al Khalifa de Bahrein.
La gestión de Zurab estuvo marcada por las relaciones públicas, viajes, fiestas, agasajos y todo lo que se puede usar en un organismo, que si bien es anexo a las Naciones Unidas, nadie o pocos le prestan atención.
El proceso de la reelección no
se apartó de toda la línea de gestión del Secretario re electo logrando que un
solo país, pudiese presentar una candidatura a sucederlo. .
Para agregar condimentos al circo que es la OMT, en Madrid, tanto el Primer
Ministro de España, Pedro Sánchez, como el Rey Felipe VI expresaron su apoyo a
la OMT y su liderazgo.
En tanto, el Ministro de Relaciones Exteriores de Georgia patrocinó la cena oficial la noche anterior a las elecciones y teniendo en cuenta que Zurab fue embajador de Georgia en España conoce todas las técnicas de manipulaciones diplomáticas que aplico en 2017 cuando fue electo y mejoró aún más ahora para lograr su reelección.
En 2017, su confirmación como Secretario General fue impugnada ante la Asamblea General de la OMT en Chengdu, China, y las razones por las cuales sus oponentes retiraron sus objeciones fue la promesa de la OMT de volver a trabajar limpiamente el procedimiento del proceso electoral.
Desde 2020, el mundo de los viajes y el turismo ha atravesado la peor crisis de su historia debido al COVID-19 y Zurab ha logrado aprovechar esta crisis, agregando herramientas políticas adicionales para asegurar su reelección.
A modo de ejemplos:
– Zurab convocó una reunión física para los miembros del Consejo Ejecutivo en su país de origen, Georgia, en septiembre de 2020. El coronavirus dificultó la asistencia de gran parte del consejo.
– Los plazos para armar la agenda en Georgia no permitió de manera realista una objeción por parte de los participantes, cambiando la fecha de la reunión para la elección mientras se realizaría FITUR en estos días. Luego FITUR se canceló, pero Zurab mantuvo la fecha y sede
– Se registraron siete candidatos, pero solo se a un candidato de Bahrein. La secretaría de la OMT a cargo de Zurab rechazó 6 solicitudes. No se dieron a conocer los motivos.
– El único candidato que hizo campaña contra Zurab literalmente no tuvo tiempo para hacer campaña. Las restricciones de viaje debido a COVID hicieron imposible una campaña.
– Zurab utilizó el dinero de la OMT para viajar por el mundo, pero solo se concentró en los países miembros del Consejo Ejecutivo. Estos países contribuyen solo con el 20% de todos los países miembros, pero Zurab les brindo toda la atención en los últimos 2 años, mientras que el 80% de los países miembros recibió poca o ninguna atención.
– España estaba encerrada, una tormenta de invierno paralizó la ciudad solo 2 días antes de la reunión del Consejo Ejecutivo, lo que hizo imposible que la mayoría de los ministros viajen a España.
– Como sorpresa de último minuto, que duró 48 horas, se le permitió al Ministro de Relaciones Exteriores de Georgia organizar la cena oficial horas antes de las elecciones, habiendo sido invitado como parte de la agenda de la OMT. Ningún país querría ir contra un ministro de Relaciones Exteriores en ese momento que llegaba para ver ganar a su candidato.
– Dado que los ministros no podían viajar fácilmente, las embajadas en Madrid votaron en nombre de sus países. No está claro cuántos ministros de turismo se presentaron, cuántos estuvieron representados por sus embajadas y cuántos votos por poder se incluyeron en el proceso ayer. Independientemente, está claro que solo un puñado de países decidió por los más de 150 miembros sobre quién liderará el turismo a través de la mayor crisis que haya enfrentado la industria.
Un pequeño relato de cómo se mueve el organismo internacional más importante que tiene la actividad turística.