¿Cómo funcionará la actividad turística para los no vacunados?
Una encuesta de Gallup encontró que el 65% de los estadounidenses dijeron que estarían dispuestos a recibir una vacuna Covid-19 aprobada de inmediato, si estuviera disponible sin costo. Eso deja, por el momento, a más de un tercio de la población no dispuesta a vacunarse.
Los viajeros, como un subconjunto de la población, parecen un poco más dispuestos a vacunarse. El más reciente índice de confianza del viajero mensual encontró que el 25% de viajeros por negocios y el 20% por placer no planean vacunarse.
Esto complica los esfuerzos para aclarar el impacto de las vacunas en un sistema ya complicado de cuarentenas y requisitos de pruebas PCR u otras. Lo que sí parece claro es que la experiencia de viajar cambiará para quienes se vacunen y para quienes no, por lo que los prestadores deberán pensar cómo se manejarán con los pasajeros que no estén vacunados.
Los cruceros podrán instalar dependencias médicas para realizar las pruebas diarias y, de hecho, ya muchos destinos requieren pruebas de vacunación para ingresar. Dicho esto ¿Adónde podrán viajar las personas si no han sido vacunadas? ¿Los prestadores de servicios exigirán un comprobante de vacunación a los viajeros?
Legalmente existe lo que se conoce como “Derecho de admisión”, por lo que una empresa puede decidir con quién hacer negocios o con quién no. Así las cosas, es bastante probable que muchos proveedores optarán por exigir vacunas. Esto, sin duda, se convertirá en una excelente acción de marketing que llevará tranquilidad a los clientes de que todos en el lugar estarán vacunados.
Lo más probable es que las líneas de cruceros, como los “All Inclusive” sean los primeros en aplicar la medida, pero no así los hoteles urbanos. Si los prestadores exigen vacunas, probablemente perderán algunos clientes, pero se espera que sean más las personas que no quieren estar cerca de otras no vacunadas.