Cuestionan oposición del WTTC a las cuarentenas
Luego de que el WTTC emitiera un comunicado rechazando la nueva imposición de cuarentena de 10 días para viajeros internacionales entrantes en el Reino Unido, el fundador de la recién conformada World Tourism Network (WTN), Juergen Steinmetz, manifestó otro punto de vista respecto a cómo debería darse la reapertura segura de los viajes.
Como es sabido, a lo largo de los últimos meses tanto la WTTC como la IATA, han denunciado, con razones más que justificadas, la grave afectación que las medidas de cuarentena generan en la industria turística. En general, la posición de las grandes compañías y organizaciones del sector se ha decantado por los programas masivos de pruebas Covid-19 como reemplazo de las cuarentenas.
Así, ante las nuevas medidas impuestas en el Reino Unido, el WTTC prendió las alarmas y señaló que la medida “podría causar un daño irreparable” y “forzar el colapso total de los viajes y el turismo” en el Reino Unido.
“Desde aerolíneas hasta agentes de viajes, empresas de gestión de viajes y empresas de vacaciones, el efecto en las empresas de viajes del Reino Unido sería devastador, retrasando aún más la recuperación económica. Incluso la amenaza de tal acción es suficiente para causar consternación y alarma seria”, señaló la comunicación del WTTC fechada el 26 de enero pasado y en la que también se cuestiona la efectividad de las cuarentenas. “La transmisión comunitaria sigue planteando un peligro mucho mayor que los viajes internacionales”, señala el comunicado.
Voz divergente
Sin embargo, el vehemente llamado del WTTC no es compartido por otros sectores de la industria, particularmente por la recién conformada World Tourism Network (WTN), que dice enfocarse en representar empresas turísticas de tamaño mediano y pequeño, a diferencia del WTTC que es la voz de las más grandes y poderosas.
La divergencia es sencilla: WTTC dice que es preciso abrir los viajes y turismo ahora mismo, mientras que el WTN dice que hay que esperar. Ambos están de acuerdo en la seguridad, pero el WTN cree que actualmente no es recomendable detener las cuarentenas y abrir las fronteras de una manera segura.
Ante la discordancia, el WTTC recordó que en sus pronunciamientos siempre ha reiterado que la seguridad pública debe ser la máxima prioridad, “pero no creemos que deba haber un conflicto entre la seguridad pública y la reapertura segura de las fronteras internacionales y la reanudación de los viajes internacionales”.
No obstante, para Juergen Steinmetz, fundador de WTN y reconocido líder del sector de viajes desde hace varias décadas, la estrategia podría ser equivocada.
“Las pruebas obligatorias previas a la llegada y las cuarentenas han sido la norma para varios destinos de viajes y turismo, incluida mi casa aquí en Hawái. Desde que mi estado permitió el regreso de turistas el 15 de octubre, ha habido un aumento de casos y muertes”, señaló y citó una aparente experiencia fallida de vuelos entre Israel y la República de Seychelles, que habría dejado a esta último destino en una grave situación de salud con respecto al Covid-19.
“El Reino Unido no está solo. La mayoría de los líderes de la UE ven el peligro y están aumentando las restricciones. Medidas tan duras no deberían ser destruidas por una necesidad a corto plazo de la industria de viajes y turismo y poner en riesgo a las poblaciones. Incluso si los problemas se relajan, los viajes y el turismo no se recuperarían mágicamente de la noche a la mañana. La confianza del consumidor es la clave”, dijo el presidente de la WTN.
Y agregó: “Con un nuevo tipo de virus que se propaga en el Reino Unido, Sudáfrica, Brasil y ahora también en otros países, incluido Estados Unidos, con dos casos recién detectados hoy también aquí en Hawái, esto hace que la teoría del WTTC sea un experimento de alto riesgo en el que no se debe entrar en este momento”.
Finalmente, Steinmetz concluyó: “Por mucho que rechazar la recomendación de WTTC pueda ser un golpe trágico a corto plazo para nuestra industria, todos ganaremos si todos los destinos aguantan hasta que la mayoría de las personas se vacunen. Solo una vacuna devolverá la confianza a las personas y hará que viajar sea seguro. Ningún certificado, ningún sello, ningún nivel de higiene y ninguna publicidad costosa reemplazarán esto”.