La Patagonia presentó su balance del verano
Promediando una temporada de verano particular, las estadísticas demuestran que Patagonia se ubicó entre los destinos preferidos del turismo nacional que busca disfrutar en ambientes naturales, seguros y con poca concentración de gente.
“Tal como se esperaba en función de la tendencia que arrojaron las encuestas preliminares, el turismo nacional se inclinó por la elección de lugares con amplios espacios naturales y aire puro. En ese escenario, Patagonia, con su diversidad de propuestas y ambientes, se ubicó rápidamente entre los destinos favoritos, al garantizar también un disfrute en un marco de seguridad” manifestó la Presidente del Ente Patagonia Argentina, Adriana Romero.
Del análisis de las estadísticas se desprende que los principales mercados emisivos fueron Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y la propia región Patagonia, confirmando también la gran relevancia del turismo intrarregional. Se destaca especialmente el incremento en la estadía promedio que se vio en varios de los destinos patagónicos. A su vez se observa que el flujo turístico se vio no sólo en los sitios tradicionales y consolidados turísticamente, sino que también tuvieron buena afluencia de viajeros los destinos no convencionales, “Tesoros por Descubrir” que se vienen posicionando muy bien en el mapa turístico nacional.
La Pampa
La Secretaría de Turismo de la Provincia de La Pampa informó que los destinos de la provincia trabajaron principalmente con visitantes pampeanos y de la zona del valle de Río Negro. Los fines de semana del mes de enero y los que marcan el relevo turístico se registró una ocupación superior al 90% mostrando un descenso durante los días de semana. Se destaca el movimiento turístico en aquellos destinos que cuentan con espejos de agua y las estancias que tienen reservas tomadas hasta el mes de marzo.
Neuquén
El Ministerio de Turismo del Neuquén comunicó que 300.000 turistas visitaron la
provincia desde que inició la temporada el 1º de diciembre. Enero finalizó con
una ocupación promedio del 80%, con picos del 95% en destinos consolidados como
San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Villa Pehuenia-Moquehue; estos
tres últimos explican el 75% de la demanda turística. También Aluminé mostró un
significativo movimiento con picos del 90% de ocupación. Sin considerar los
gastos de traslado aéreo y terrestre, durante enero de 2021 el turismo generó
más de 2.400 millones de pesos en la provincia.
Al respecto, la Ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, manifestó que “los resultados han sido más que sorprendentes, con importantes registros de ocupación, teniendo en cuenta la situación actual son datos positivos”.
Río Negro
Solo en enero el turismo inyectó más de 7 mil millones de pesos, habiendo recibido un total de 251.251. Los lugares preferenciales fueron Bariloche y El Bolsón en la cordillera con un 60 y 70% de ocupación respectivamente, y Las Grutas en la costa, donde la ocupación rondó el 50%. También tuvieron afluencia turística las localidades costeras de San Antonio Este, San Antonio Oeste, El Cóndor y Playas Doradas.
La Ministra de Turismo y Deporte de Río Negro, Martha Vélez, calificó a la temporada como “muy buena, superando en algunos casos las expectativas como ocurrió en la zona de la cordillera (…) Vemos nuevos patrones de conducta en los turistas, nuevos paradigmas de la actividad”.
Chubut
Durante enero se dieron importantes registros de ocupación en la zona cordillerana, destacándose Epuyén con un 81%, El Hoyo 63%, Trevelin 58% y Esquel 36%. Por su parte, Puerto Madryn marcó un 37% de ocupación promedio.
“Estamos ante una temporada atípica donde no hemos tenido la previsibilidad que necesita la actividad para funcionar” manifestó el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Nestor García. “Es una temporada que, considerando todas las dificultades podemos decir que es buena; el turismo irradia salud, se notó la necesidad de recreación de la gente que buscó espacios naturales y vida al aire libre, y en esa búsqueda los patagónicos fuimos beneficiados”.
Santa Cruz
Unos 30.375 turistas recorrieron la provincia durante
enero, según un informe preliminar del Observatorio Económico del Turismo de la
Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz. Del total de visitantes, un 37%
arribó en avión y/o bus y un 63% lo hizo en vehículo particular. De acuerdo a
este informe, las localidades más visitadas fueron El Calafate con un 55 %; El
Chaltén con un 27 % de visitantes; la capital de Río Gallegos con un 5 % de las
visitas; Caleta Olivia con un 4 %; Perito Moreno con un 3%; Puerto San Julián
con un 2%, Puerto Deseado recibió desde el 12 de enero cerca de 1000 visitantes,
mientras que entre otras localidades recibieron al 4% restante.
“El verano 2021 demostró que los viajeros eligieron turismo de cercanía y en la naturaleza, como explica este informe donde el 43% de visitantes son santacruceños que eligieron recorrer la provincia”, destacó el Director Provincial de Turismo, Pablo Godoy.
Tierra del Fuego
Como lo había señalado el Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), durante los meses de diciembre 2020 y enero 2021 arribaron a la Provincia 44.739 personas. En relación a la duración del viaje el promedio fue de siete noches y el grupo de viaje comprendió en promedio a dos personas, seguido por el viaje individual.
“Actualmente se está trabajando con un 35 % de reservas, teniendo en cuenta que el turismo de cruceros e internacional es el que todos los años incrementaba la llegada de turistas y actualmente no es posible recibir este tipo de turismo”, expresó Dante Querciali, presidente del Infuetur