AHT reveló crítico panorama del empleo hotelero
Aún con la normativa vigente que impide los despidos y exige doble indemnización, la hotelería perdió 15.000 puestos de trabajo. En un año, el sector turístico en general perdió 85 mil empleos, lo que implica un retroceso de 15 años, reveló la Asociación Hoteles de Turismo de la República Argentina.
“Estamos perdiendo 226 puestos de trabajo formales por día en Argentina desde el inicio de la crisis covid-19. Nos llevó a lo menos 14 años generar esos 15.000 puestos de trabajo que se perdieron solamente en hotelería. La industria turística ya perdió 85.000 empleos. En este contexto, no somos optimistas respecto de cuánto tiempo nos llevará volver a alcanzar este nivel de empleo formal”, afirmó Roberto Amengual, recientemente reelecto como presidente de la AHT.
Según datos de IERAL, en los últimos ocho años (dos gobiernos), mientras el empleo privado creció 1,51% en total (un exiguo 0,2% por año), en el turismo creció 4,83% (0,68% por año). El empleo formal en hoteles creció el triple que en el resto del sector privado en este periodo. Además, la hotelería impulsa la inserción de sectores de menor nivel educativo y los profesionaliza. En ese sentido es un gran motor de las economías regionales.
Comparado con otras inversiones productivas, la hotelería es la que mayor generación de puestos de trabajo conlleva, tanto en la construcción como en la operación. Genera 13.1 empleos por cada millón de dólares invertido, mientras que el agro genera 4.5 y la industria automotriz, 3.6. “Somos empleo intensivos, pero esta caída nos lleva a nivel de los años 80 respecto del valor económico generado. La crisis sanitaria impactó en el turismo como un verdadero terremoto: entre 1.700 y 2.000 hoteles dejaron de existir, es el sector que más empleadores perdió”, reveló Amengual.
El 2020 cerró con una caída del 68% en el nivel de actividad, según datos de IERAL (se recibieron 32 turistas de cada 100 de los que se registraban pre-pandemia). Si se considera el período abril-diciembre 2020 (restricciones plenas), la caída es del 93%. Los viajeros hospedados entre febrero 2020 y febrero 2021 cayeron un 38.5%. En Mar del Plata, la caída fue del 62% interanual, y en CABA mucho mayor (84%).