Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Air France-KLM realizó su primer vuelo de larga distancia con biocombustible

El histórico despegue tuvo lugar el martes 18 de mayo en el aeropuerto París-Charles de Gaulle. El vuelo AF342 levantó vuelo a las 15:40 horas desde la terminal 2E con destino a Montreal, llevando por primera vez en sus depósitos combustible de aviación sostenible (SAF) producido por Total en sus plantas francesas.

Este vuelo hace realidad la ambición de los cuatro grupos (Total, el Grupo Aeropuertos de París, Airbus y Air France-KLM) de descarbonizar el transporte aéreo y de desarrollar una industria francesa de producción de combustibles de aviación sostenibles, condición indispensable para la generalización de su uso en los aeropuertos.

En términos generales este biocombustible, que es fabricado con desechos y residuos provenientes de la economía circular. La firma Total lo produjo a partir de aceite de cocina usado en su biorrefinería de La Mède, en la región de Bouches-du-Rhône, y en su planta de Oudalle, en la región de Seine-Maritime, sin utilizar aceite vegetal virgen.

La clave es que los biocombustibles pueden incorporarse sin necesidad de modificar las infraestructuras logísticas de almacenamiento y distribución, ni los aviones, ni los motores. Su uso progresivo a escala mundial debería permitir reducir significativamente las emisiones de CO2 del transporte aéreo, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Pero en el caso de Francia, su legislación prevé la incorporación de un 1% de este tipo de biocombustible en todos los vuelos iniciados en el país a partir de 2022, adelantándose a la ambición de incorporación gradual (2% en 2025 y 5% en 2030) que se realizará en el marco del “Green Deal” europeo.

Este primer SAF Made in France fue certificado ISCC-EU por la International Sustainability & Carbon Certification, una organización independiente que garantiza su sostenibilidad. Su incorporación en una proporción del 16% en este vuelo permitió evitar la emisión de 20 toneladas de CO2.

Este vuelo ilustra asimismo la complementariedad de las diferentes acciones para la reducción de la huella medioambiental: combustible aéreo sostenible, aviones de última generación y electrificación de las operaciones en tierra. El vuelo se realizó con un Airbus A350, un avión que consume un 25% menos de combustible que el avión al que sustituye.

Paralelamente a esta operación, Airbus está realizando varias series de pruebas con el fin de certificar en vuelo los aviones de línea con un 100% de biocombustible de aviación sostenible en las próximas décadas. También, se han instalado estaciones específicas de reabastecimiento de SAF en sus centros industriales, lo que permite a Airbus utilizar este tipo de combustible en sus operaciones de producción, así como durante las entregas de aviones. Estas instalaciones forman parte de la ambición del grupo Airbus de descarbonizar todas sus actividades industriales.

Al respecto, Benjamin Smith, director General de Air France-KLM, declaró “El Grupo Air France-KLM está comprometido desde hace mucho tiempo con la reducción de su huella medioambiental. Junto con la renovación de nuestra flota, los combustibles SAF son la principal acción a mediano plazo que podemos implementar para reducir a la mitad nuestras emisiones de CO2 por pasajero/km para 2030. Por lo tanto, el SAF está en el centro de nuestra estrategia, junto con el eco-pilotaje y la neutralidad de carbono en nuestras operaciones en tierra. Francia tiene hoy en día la oportunidad de posicionarse como líder en la producción y utilización de combustibles sostenibles, y estamos haciendo todo lo posible para contribuir a ello junto a nuestros socios. Hacer emerger una industria francesa económicamente viable para todos los actores es una prioridad estratégica para el país y para el Grupo”

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar