Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

IATA reveló su visión a largo plazo

Además de dar a conocer las proyecciones de la recuperación de la demanda de pasajeros en un mundo post covid-19, la IATA y Tourism Economics señalaron que para garantizar que la aviación pueda ofrecer de manera sostenible sus beneficios sociales y económicos  es fundamental que los gobiernos intensifiquen su apoyo a operaciones más eficientes y fomenten una transición energética eficaz.

Entre los puntos destacados del pronóstico se destaca la recuperación en 2021 del 52% del número mundial de pasajeros de los niveles anteriores al covid-19, es decir el año 2019. En 2022 se espera que el número mundial de pasajeros se recupere al 88% de los niveles anteriores a la pandemia; y en 2023 que supere los niveles de 2019 (105%).

Para 2030, se espera que el número de pasajeros a nivel mundial haya aumentado a 5.600 millones. Eso sería un 7% por debajo del pronóstico anterior a covid-19 y una pérdida estimada de 2-3 años de crecimiento debido a la pandemia. Después de 2030, se espera que los viajes aéreos se desaceleren, debido a una demografía más débil y un supuesto de referencia de una liberalización limitada del mercado.

Para la IATA es claro que la crisis del covid-19 se sentirá en los próximos años, pero esto no quita que las personas han conservado su necesidad y deseo de viaja, lo cual se evidencia con el aumento instantáneo de reservas una vez se abren las fronteras de los países. El ejemplo más reciente es el aumento de 100 puntos porcentuales en las reservas del Reino Unido a Portugal cuando se anunció la “Lista Verde” del Reino Unido a principios de mayo.

Al respecto, Willie Walsh, director general de IATA, afirmó:

“Siempre soy optimista sobre la aviación. Estamos en la crisis más profunda y grave de nuestra historia. Pero el rápido crecimiento de la población vacunada y los avances en las pruebas devolverán la libertad de volar en los próximos meses. Y cuando eso suceda, la gente querrá viajar. El desafío inmediato es reabrir las fronteras, eliminar las medidas de cuarentena y gestionar digitalmente los certificados de vacunación / pruebas”.

Y agregó: “Al mismo tiempo, debemos asegurarle al mundo que las perspectivas de crecimiento a largo plazo de la aviación están respaldadas por un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad. Ambos desafíos requieren que los gobiernos y la industria trabajen en asociación. La aviación está lista. Pero no veo que los gobiernos se muevan lo suficientemente rápido”.

Según la IATA, la aviación está comprometida a reducir sus emisiones netas de carbono a la mitad de los niveles de 2005 para 2050. Ya tiene un buen historial de desacoplar las emisiones y el crecimiento de la demanda por pasajero a la mitad desde 1990 a través de ganancias de eficiencia, pero los gobiernos también deben intensificarlo.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar