Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

¿La hora de las OTA’s?

No todas las estimaciones, indican que después de la pandemia el público elegirá comprar en agencias de viajes presenciales. Análisis recientes sobre el mercado mundial de las reservas de viajes online aseguran que este nicho, experimentará un importante auge y alcanzarán ventas casi el doble que en el 2019.

El 65% de la facturación global de todo el sector turístico procede de operaciones online. Antes de la pandemia más de la mitad de las reservas de viajes realizadas por el público en Europa se hicieron por Internet, y se prevé que las plataformas de viajes crezcan un 5% en los próximos años.

La Big Data

Un estudio publicado por la revista Analytics Insight, da cuenta que para el 2023, unos 700 millones de personas realicen reservas online y que el 83% de los adultos prefieran recurrir a Internet en lugar de las agencias de viajes tradicionales. Se calcula que el 70% de los consumidores preferirán buscar servicios usando su teléfono móvil.

Las OTA’s sufrieron, como todos, los efectos de la pandemia pero los estudios sugieren que pueden estar en un repunte. Hay indicadores que muestran que “las online”, son las opciones más usadas para buscar productos de viajes en los principales países de Latam.

“El consumidor latinoamericano es altamente digital, especialmente en Brasil, Argentina y México, por lo que el estudio no me sorprende”, opina Fernão Loureiro, de una reconocida consultora de viajes de San Pablo. “Por eso las OTA’s  invierten un alto presupuesto en tecnología y promoción”.

Los intereses de los usuarios, variaron según el país. Por ejemplo, en Brasil, los sitios se utilizan para reservar vuelos, en México para reservar alojamiento y en la Argentina, ocuparon el primer lugar en reservas de vuelos y alojamiento.

“Es una tendencia imparable, por lo que las OTA’s navegarán en una ola muy positiva en los próximos años a medida que las personas se vuelven cada vez más digitales y desarrollan el gusto por viajar como una de las cosas más deseadas en la vida“, opina Loureiro.

Si bien México tenía la participación más alta en el mercado de viajes en línea con un 46%, Brasil obtuvo el 31%. Sin embargo, Brasil lideró el mercado de nuevas empresas de viajes en línea con 82 en 2020 y México ocupó el segundo lugar con 43 empresas.

El estudio también encontró que Despegar, fundada en la Argentina, se ha implantado con éxito como la agencia de viajes online líder en Latam, donde tiene aproximadamente el 10% por ciento de participación de mercado. La segunda es la brasileña CVC, con el 6,7%.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar