Boeing mejora sus pronósticos sobre la reactivación de la actividad
En su informe anual, el Boeing Market Outlook, uno de los reportes con mayor reputación sobre las perspectivas de negocio de la industria aeronáutica, el fabricante estadounidense sostiene un importante crecimiento del negocio.
La cifra pronosticada es de 9.000 millones de dólares en su conjunto hasta el 2040, y expresa una cifra mayor a la estimada en 2020, cuando el sector aéreo estaba inmerso en las dudas sobre cómo los afectaría la pandemia.
En sus fundamentos, estiman que la demanda requerirá más de 43.500 nuevos aviones valorados en 7.200 millones de dólares.
La flota comercial mundial superará los 49.000 aviones para 2040. China, Europa, América del Norte y otros países de Asia-Pacífico representan cada uno alrededor del 20% de las entregas de nuevos aviones, y el 20% restante se destinará a otros mercados emergentes.
La flota mundial de cargueros en 2040 será un 70% más grande que la flota prepandémica debido a la demanda sostenida vinculada a la expansión del comercio electrónico y la velocidad y confiabilidad del transporte aéreo.
La recuperación en el segmento comercial de la aviación se deberá a las operaciones de cabotaje señala el informe. Por otra parte agregan que se espera la inminente reactivación de los vuelos regionales, y para el período entre 2023 y 2024 ya llegaría el turno de las rutas internacionales de largo alcance.
“Perdimos unos dos años de crecimiento“, dijo Darren Hulst, vicepresidente de marketing comercial de Boeing. “Sin embargo, vemos una recuperación a los niveles anteriores al virus para fines de 2023 o principios de 2024″.
En todo el mundo, los vuelos domésticos están aumentando más rápido que los viajes transfronterizos, ya que muchos países mantienen altas barreras para los viajes internacionales. En julio, los viajes nacionales globales fueron del 84% de los niveles de julio de 2019, pero los viajes internacionales fueron solo del 26%, según la IATA.
Para volar los aviones que se prevén, Boeing Co. Calcula que el mundo necesitará 612.000 nuevos pilotos, 626.000 técnicos y 886.000 asistentes de vuelo en los próximos 20 años.