Buquebus volverá a unir Colonia con Buenos Aires
Después de haber estado cerrada por 18 meses la naviera retomara los viajes entre ambos puertos a partir del primer día de noviembre con una frecuencia diaria. Ese mismo día, el gobierno de Lacalle Pou proyecta reabrir sus fronteras, según confirmo el CEO de la compañía.
Juan Carlos López Mena, destacó el alcance de la campaña de vacunación contra el covid que se lleva a cabo en ambos países al señalar que, si bien Argentina estaba un poco retrasada con respecto a Uruguay, ha ido recuperándose y alcanzando los niveles esperados.
En una conferencia junto al intendente de Colonia, Carlos Moreira, el empresario advirtió que quienes viajen a través de la ruta fluvial van a tener que cumplir ciertos requisitos como presentar test negativo de coronavirus y un certificado que demuestre haber recibido el esquema completo de vacunación tal como lo disponen desde Uruguay.
Sobre el tema de los hisopados exigidos, López Mena remarcó que implicarán una suba en el valor los pasajes respecto a lo que se pagaba antes de la suspensión de los viajes. Ese aumento en el costo impactará negativamente sobre todo en la demanda argentina: “Existe gente que antes venía a Colonia que ahora no podrá hacerlo porque sólo el hisopado costará 80 dólares, cuando antes el pasaje era más barato que eso”, sostuvo y anticipó que “se tratará de cobrar lo menos posible, más allá del aumento de los combustibles y del costo del hisopado”.
Por otra parte, el presidente de Buquebus anunció que su compañía ya tiene “todo dispuesto para empezar con los viajes entre los puertos de Carmelo y Tigre, en la provincia de Buenos Aires”, también desde el 1° de noviembre, pero comentó que primero pretenden mejorar la terminal de la ciudad uruguaya y para eso agregó, “necesitamos autorización de la Administración Nacional de Puertos para hacerlas”.